Como estaba previsto, ayer miembros de Asociaciones Protectoras de Animales marcharon por las calles céntricas y cortaron el tránsito frente al edificio comunal de calle La Rioja reclamando mayor atención para los perros que deambulan por las calles. También repudiaron el envenenamiento masivo registrado días pasados en la zona oeste de la ciudad. Desde la comuna recibieron al grupo y se comprometieron a trabajar en conjunto para crear concientización en la sociedad. Desde la Secretaría de Ambiente se anunció campañas, concurso para que la gente adopte los animales y hasta se habló de la posibilidad de alojarlos en una granja.
Desde las asociaciones como “Patitas Callejeras y Dame una Garrita”, junto con otros vecinos se concentraron en la Legislatura provincial y marcharon hasta plaza 25 de Mayo, luego caminaron hasta la comuna. Allí acompañados de vecinos que se sumaban con sus mascotas repudiaron la matanza de perros con carteles y aplausos. Los referentes fueron recibidos por funcionarios comunales y hubo un compromiso entre las partes.
Nicolás Verón, secretario de Ambiente de la Municipalidad, explicó que desde su área que incluye Zoonosis, realizaron cambios hace dos meses para mejorar la organización y avanzar en buscar una solución.
“Desde la Secretaría y viendo la matanza, la cantidad de perros en la calle, estamos trabajando para encontrar una solución. Los proteccionistas tienen las mismas intenciones que nosotros y por eso propusimos trabajar en conjunto, nos pidieron más recorridos de la Guardia Urbana y que cuidemos a los animales”, comentó.
También manifestó que ante la gran demanda reorganizaron la entrega de turnos para castración y compraron insumos para las operaciones.
“En dos meses realizamos 300 castraciones, los turnos se agotan, se da la posibilidad a los proteccionistas, pero también a los vecinos que tienen los mismos derechos. Hemos generado vacunación masiva y estamos saliendo a los barrios”, comentó Verón.
En cuanto a las posibilidades que existen para disminuir la cantidad de perros que deambulan, el funcionario comunal dijo que “existen algunas alternativas que no sea crear una perrera, sino una granja en donde puedan estar a la espera de una adopción”,
De igual modo, reconoció que existen perros de calle que son violentos y dañan a los transeúntes y que existen denuncias giradas por fiscalía por mordeduras de perros a vecinos.