sábado 2 de diciembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
el secretario de gobierno confirmó que no será consensuado

El aumento en Valle Viejo saldría la próxima semana

Admitió que con la "reestructuración" del sistema se cerrarán cursos y eso podría implicar despidos.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Por Redacción El Ancasti

El secretario de Gobierno de la Municipalidad de Valle Viejo, Alejandro Jalile, aseguró que la próxima semana saldrá el decreto de aumento para los docentes del sistema educativo de la comuna y que aquél no será consensuado con el gremio. Además, admitió que la “reestructuración” que se pretende hacer implicaría despidos en la planta docente.

Luego del tenso momento que se vivió el lunes en la sede del municipio con cruces entre los delegados gremiales y el intendente Gustavo Jalile, el secretario de Gobierno, en diálogo con Radio Ancasti, indicó que el aumento por decreto “en un principio se iba a hacer esta semana, pero finalmente saldrá la semana que viene”. De ese modo explicó que “el intendente ha establecido la necesidad de adecuar algunas circunstancias de las escuelas y de la legislación. Por ejemplo cursos de 8 o 9 alumnos se los va a unificar para hacer más eficiente la utilización de esos recursos” detalló.

Con la reorganización del sistema educativo, docentes quedarán en disponibilidad

Sobre el planteo de la reestructuración que les había comunicado el intendente a los docentes y que desde el SIDCA se acusó que se trata de “un ajuste encubierto”, Jalile resaltó que ésta “implica que si hay cursos con pocos alumnos y muchos profesores, lo lógico es hacer que 2 salas se unifiquen”.

Para el funcionario, se trata de una cuestión de “ser honestos con el sistema” y confirmó que podría haber despidos. “Si el sistema está en crisis, es necesario hacer todos los ajustes. Si eso implica que un docente que no tenga alumnos no tenga espacio en las escuelas municipales tendrá que ser así. Lo principal son los alumnos y no es un lugar para dar empleo sino un servicio” disparó.

Así terminó admitiendo de algún modo que habrá cesantías. “Es posible que algún docente por el cierre de algún aula se quede sin trabajo, pero no es el objetivo de la reestructuración”, aseguró e indicó que se apunta a “hacer perdurar, más eficiente y mejorar el sueldo de los docentes”.

Asimismo develó que el decreto ya estaba listo, pero por la “reestructuración” que se hará saldrá “por decreto, como siempre sucede, más allá de que tenga o no el acuerdo”.

“Lo importante es que la semana que viene va a estar resuelto el tema del incremento y el de hacer eficiente la inversión del recurso del sistema educativo porque también tenemos que pagar aguinaldo y mejorar muchos asuntos que están vinculados con el servicio” indicó.

Señaló que en el sistema educativo no solo se está analizando la cuestión salarial sino mejorarlo a mediano y largo plazo.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
convenio entre fme y la universidad de la marina mercante para el dictado de la carrera de psicologia

Te Puede Interesar