lunes 28 de abril de 2025
Lo advirtió el psiquiatra Luis Fernández

Aumenta el consumo y disminuye la edad de inicio

Aseguró que se registraron casos de niños de 7 a 9 años que consumen bebidas alcohólicas.

Por Redacción El Ancasti
El consumo problemático de sustancias y las adicciones son unas de las cuestiones que la Provincia admitió como flagelo social. Sin embargo, todavía no se logra dar una respuesta medianamente satisfactoria. El director de la Clínica de Psicoterapia Psicoanalítica y psiquiatra, Luis Fernández, advirtió que aumentó el consumo problemático de sustancias psicoactivas, al mismo tiempo que disminuyó la edad de inicio de consumo. Al respecto, aseguró que se registraron casos de niños de 7 a 9 años que consumen bebidas etílicas y que, incluso, hubo otras de bebés.

En diálogo con El Ancasti, el psiquiatra Fernández remarcó que aunque se tome conciencia de una situación o de un problema, hay que tener estadísticas. Para el profesional, si no hay estadísticas, se está mirando hacia otro lado. "El consumo aumentó pero, además, bajó la edad de consumo, que es más aberrante. Tenemos casos de niños de 7, 8 y 9 años que consumen alcohol. Además, hay otra historia con los niños. Muchas madres jóvenes de 13 a 15 años, sin una familia contenedora, que cuando salen a bailar, mezclan gaseosa con alcohol y le dan al niño para que tome y lo bebe porque es dulce; después se duerme. La madre se va a bailar, pero cuando vuelve, se encuentra con el niño deshidratado, con diarrea o vómitos. Van (los chicos) al Hospital de Niños con aliento alcohólico”, explicó. 

Dada esta situación, aseveró que se trata de una problemática muy grave que no se registra. Fernández alertó que si se empiezan a registrar estas situaciones, se va a encontrar un problema enorme. Según el especialista, hay una tolerancia al consumo.

"La cerveza es un producto de verano que hoy se toma en todas las estaciones. Los cerveceros vieron el negocio e hicieron publicidad. Vivimos en una sociedad de consumo que quiere las cosas ya; no las quiere para mañana o pasado y, si es posible, consumirlas hoy. Todo eso trae problemas porque aparejado va abriendo puertas a un mundo sin límites. Empezamos con todo eso, después seguimos con un poco de marihuana, un poco de cocaína y vamos pegándonos a distintas cosas. Eso nos lleva a abandonar los estudios, el trabajo y empezar a dedicarnos a otra cosa”, adelantó.

Dado este panorama, el psiquiatra consideró que se puede hablar de la misma situación para la clase media-baja y para la alta también porque tiene más posibilidad económica "y más posibilidad de tapar porque algunos tratamientos no se hacen acá”. Según Fernández, el consumo problemático es una historia que se va complicando cada vez más. "Lo fundamental es poder comenzar a hablar sobre estos temas. Si lo hablamos, tomamos conciencia y se puede tener un registro de las cosas para hacer algo”, aseguró.

En otro orden, Fernández adelantó que este sábado, en el marco de una jornada científica a realizarse en la ciudad, se abordará el tema de la despenalización de la marihuana. El psiquiatra comentó que se debe analizar el contexto de Catamarca. "A veces nos comparamos con Europa y no somos Europa. Para ser Europa tendríamos que hablar de qué índice de mortalidad tenemos, qué índice de deserción escolar y desocupación tenemos y si los controles funcionan o no. Si no tenemos controles o estos son permisivos, la marihuana va a ser una puerta abierta para el consumo de cualquier cosa”, alertó.
Seguí leyendo

Te Puede Interesar