Desde la Brigada de Incendios Forestales dependientes de la Secretaría de Ambiente de la provincia dieron a conocer que en lo que va de este año se registró un total de 12.676 hectáreas de superficie quemada, producto de los incendios. De acuerdo con los datos estadísticos, la cantidad de suelo deforestado es el más extenso de los últimos cuatro años. La cifra corresponde a un total de 118 focos originados hasta este mes.
El jefe de la Brigada de Lucha contra Incendios, Cristian Velárdez, manifestó que esperan tener resultados del trabajo de concientización que se realiza para disminuir la cantidad de incendios registrados, ya que estamos ante uno de los año con mayor extensión de deforestación.
"Estamos en temporada alta de incendios, que va desde el 1 de julio hasta 1 de diciembre, este año estamos con mucha extensión quemada. La mayoría de los focos fueron originados por pobladores cercanos y por falta de conciencia, y nosotros estamos muy atentos a los datos registrados porque necesitamos revertirlos, evitar los incendios concientizando a los pobladores”.
A su vez, dijo que a la fecha los lugares con incendios frecuentes fueron Capayán, Ambato, Pomán y Los Ángeles.
"El incendio de mayor magnitud fue en los Bosques de Arrayanes, luego tuvimos otros focos, como en Fray Mamerto Esquiú, en el Gracián y otros, pero sin duda Capayán y Ambato sufrieron las mayores pérdidas”, remarcó.
Apuntó que, a diferencia de años anteriores, el departamento Ancasti no tuvo incendios ni grandes quemazones, pese a que solía estar en la lista de los lugares con mayor prevalencia de incendios y mayor negligencia de los pobladores.
"Nuestro trabajo es hacer comprender a la gente que la quema sin cuidado produce grandes pérdidas. Nuestro objetivo es reducir en todos los departamentos la cantidad de incendios, no solo estamos para apagarlos, también para bajar los índices con trabajo de prevención”, aseguró.
Por último advirtió que los días cálidos y con viento son los propicios para que se propague cualquier incendio, por ende pidió colaboración a la población que evite las quemazones, ya que no solo puede provocar deforestación, sino otros inconvenientes, como erosión hídrica.
Superficie
De acuerdo con los datos estadísticos de la brigada, desde 2011 no se registra tanta extensión de superficie quemada como la ya consumida en lo que va de este año.
De este modo, en el año antes mencionado se registró un total de 12.723 hectáreas quemadas. En 2012 se consumieron 4.652, y en 2013 el fuego consumió 6.507 has. En 2014 se incrementó la extensión y el año terminó con 10.417 has. consumidas. Mientras el año pasado el fuego deforestó un total de 10.852 hectáreas, una cifra que ya fue superada antes de terminar 2016.
CANTIDAD
Desde 1997 hasta 2014 los incendios forestales registrados fueron entre 60 y 90 por año. Mientras 2015 terminó con 187 focos y a la fecha ya se registraron 118 incendios forestales.