Si bien no trascendieron mayores detalles de los procedimientos que los fiscales solicitaron al juez de Control de Garantías en turno, se pudo conocer que se logró el secuestro de varios elementos de singular importancia para el avance de la investigación. Entre ellos, algunas órdenes médicas.
Los 14 médicos imputados fueron acusados por el delito de fraude en perjuicio de la administración pública en concurso ideal con uso de instrumento privado adulterado.
Como ya lo precisó este diario, a cada uno de los facultativos se los acusa de entre 3 y 5 hechos contemplados en esta figura delictiva, que tiene una pena que va de los 2 a los 6 años de prisión.
Sin embargo, el número no implica una cantidad exigua de órdenes fraguadas o fraudulentas. Es que cada "hecho" es tomado como una unidad de propósito, que se interpreta como la defraudación al Estado o a la administración pública. Por lo tanto, cada hecho se compone, por ejemplo, de la adulteración de cientos de órdenes de consulta médica que eran facturadas en un mes a la Obra Social de los Empleados Públicos. Es así, además, que algunos de los acusados tienen hechos consumados (porque lograron presentar la facturación y cobraron los honorarios) y otros en grado de tentativa, porque no se logró completar el circuito administrativo para abonar las órdenes. Por el momento, los fiscales analizaron solamente las órdenes impresas y entregadas en la casa central de la OSEP, por lo que aún restan las que se emitieron en las alrededor de 100 farmacias que tiene el sistema de la mutual para venderles órdenes a los afiliados.