Se sabe que cuando se es estudiante un peso vale, más si se está lejos de la casa, y no solo hay que pagar pasajes de colectivos y fotocopias, también alquiler y comida. Por eso, los jóvenes que asisten a la UNCA están "más que agradecidos", por el funcionamiento del comedor estudiantil que se encuentra en la Avenida Belgrano, en las instalaciones del club Defensores del Norte.
Los estudiantes destacan la buena calidad de la comida, que los satisface, pero por sobre todo el precio, que les conviene incluso antes que cocinar en sus propias casas. No solo los del interior provincial, utilizan este beneficio, muchos de la Capital también, porque hacer un viaje al norte o al sur, significa entre idea y vuelta dos horas de viaje en la mayoría de los casos, por ello, con el comedor ahorran también tiempo.
El comedor depende de la Secretaría de Bienestar Universitario de la UNCA y asisten al mediodía 220 alumnos, a la noche también abren las puertas, pero en general el número disminuye, allí sí solo van los alumnos que son del interior o de otras provincias.
El servicio cuesta $10 con entrada de mesa, plato principal y postre. Enzo, estudiante de Informática, que vino desde Santa María, dijo que "se gasta mucho en comida, alquiler y fotocopias, por eso gracias a Dios tenemos el comedor, para los chicos que no tienen dónde comer, es algo muy accesible, ya que en ningún lado se va a encontrar un servicio de comida como este y a bajo costo". El santamariano aseguró, que "para mí que soy del interior es una gran ayuda, porque de otra manera no podría, solo un alquiler cuesta $2.000 y es mucho".
Por su parte Emiliano, que es de Cafayate, provincia de Salta y estudia Nutrición, señaló que "vengo todos los días porque el precio es muy económico y cuesta menos que cocinarse. La comida es muy buena, siempre salgo satisfecho".
En un solo día para cocinarse, los chicos aseguraron que pueden gastar $50 aproximadamente, mientras que en el comedor entre almuerzo y cena pagan $20.
En tanto, Cintia, que llegó de Hualfín departamento Belén, señaló que "nosotras estudiamos Nutrición y la verdad que es buena la comida que te dan, además hay muchos gastos así que esto es una buena ayuda".
El sistema que se utiliza, es la inscripción solicitando la beca y una vez que se accede, se registra al estudiante en una base de datos, con su carné universitario se presenta en el comedor y allí le otorgan el servicio. Algunos jóvenes tienen la beca completa y reciben la comida gratis. Además, hay precios especiales para profesores y particulares que en algunos casos llevan vianda.
BECAS
En algunos casos la Secretaría de Bienestar Universitario da becas de comida y alojamiento, de todas formas esos estudiantes gastan en promedio $600, por mes para poder mantener sus estudios.
Encuentro Regional del NOA
Del 1 al 3 de octubre se realizó el Encuentro Regional del NOA de Clubes de Ciencia y Tecnología en la vecina provincia de Tucumán, en el complejo universitario de Horco Molle.
El Club de Ciencias de Andalgalá "Jóvenes unidos por la ciencia” presentó el proyecto denominado "Cómo afectan a los seres vivos las pilas y baterías” que tuvo un eco favorable por parte de los evaluadores, cabe destacar que este club local está conformado por alumnos de la escuela EPET Nº 4 y del Instituto de Estudios Superiores de La Perla del Oeste.
El proyecto será difundido en las escuelas del medio para generar conciencia entre los niños y adolescentes, los alumnos que representaron a la ciudad de Andalgalá, fueron Damián Álvarez, Mauricio Roldán, Federico Romero y Alejandro Luna, como asesor del club estuvo el profesor Gonzalo Vergara.
De esta provincia participaron cuatro clubes de ciencia haciendo un total de 20 equipos los que intervinieron a principio de este mes en el Encuentro Regional del NOA de Clubes de Ciencia y Tecnología.