Recientemente se aprobó en el Concejo Deliberante de la Capital un proyecto de comunicación respaldado por todos los bloques, solicitando al Ejecutivo Municipal que las dependencias de la administración y supervisión de Higiene Urbana sean trasladadas del lugar en que se encuentra, con carácter urgente.
La iniciativa surge a partir del pedido formulado por los vecinos de los barrios aledaños a las dependencias municipales ubicadas en Avenida Acosta Villafañe al 1.800, quienes “cotidianamente tienen que soportar las emanaciones de vapores y olores, fundamentalmente en época estival, como consecuencia de la limpieza que se realiza a los camiones recolectores de basura”, se señala en los fundamentos.
Por tal motivo, y “ante la necesidad de dar respuesta a lo requerido por nuestros vecinos”, es que los ediles solicitan “con carácter urgente” que el municipio traslade las dependencias donde funcionan la Administración de Higiene Urbana, Supervisión de Seguridad y Mantenimiento; Dirección de Alumbrado Público; Administración y Supervisión de Infraestructura Urbana; y Supervisión de Redes de Servicios.
Barrio Geoghegan
La concejal Esperanza Acuña presentó recientemente un proyecto de resolución solicitando al Ejecutivo Municipal que realice obras de pavimentación y alumbrado público para un sector del barrio Parque Geoghegan.
La iniciativa fue aprobada en la 23 sesión ordinaria del Concejo Deliberante de la Capital, entendiendo que “se trata de dos servicios indispensables” y que “permitirá una mejor calidad de vida a los residentes del barrio”.
s Alumbrado
Por otra parte, los concejales de la Capital aprobaron recientemente un proyecto de ordenanza mediante el cual se dispone la reconversión y ampliación de la red de alumbrado público en Av. Colón, Río Negro y Sánchez Oviedo Sur, hasta Dr. Deodoro Maza.
El autor de la iniciativa, el concejal Eduardo Bustamante, planteó en los fundamentos que “con este proyecto se aspira a extender medidas de seguridad que coadyuven a la tranquilidad y por ende al bienestar de los vecinos, teniendo en cuenta que nuestra ciudad está en constante crecimiento edilicio, y producto de ello el sistema de alumbrado público se torna deficiente o en algunos casos inexistente, generando en consecuencia inseguridad para los habitantes de los lugares señalados anteriormente”.