viernes 24 de enero de 2025
Día mundial del sida

VIH: denuncian que el presupuesto para 2025 es insuficiente

La Fundación Huésped advierte que para el año se proyectan comprar 66.500 tratamientos, cifra inferior a los 70.500 de este año. Por su parte, la provisión de antirretrovirales no está asegurada.

El Día Mundial del Sida, que se celebra cada 1 de diciembre, pone de relieve la lucha continua contra el VIH, pero el Presupuesto 2025 presentado por el Gobierno Nacional plantea preocupaciones serias sobre el acceso a tratamientos antirretrovirales.

En el nuevo presupuesto se proyectan 66.500 tratamientos para el VIH, una cifra que es inferior a los 70.500 del año anterior. Además, no se consideran los 6.400 nuevos casos que se diagnostican anualmente, lo que podría agravar la situación.

Se estima que hay alrededor de 140.000 personas que padecen VIH en Argentina, de las cuales un 13% desconoce su estado. Según un análisis de Chequeado, hasta la fecha, el Gobierno ha distribuido solamente 2.1 millones de preservativos de los 26 millones planificados, lo que representa un 9.1% de la meta.

La Fundación Huésped señaló que el presupuesto para 2025 no garantiza la compra de antirretrovirales, lo que es alarmante, dado que entre el 80% y el 90% del presupuesto del programa VIH-Sida se destina a la adquisición de medicamentos, fondos que han sufrido una reducción del 60%.

Importancia del tratamiento

Los tratamientos antirretrovirales son cruciales no solo para la salud de los individuos, sino también para la salud pública. Se ha demostrado que las personas con carga viral indetectable no transmiten el virus, lo que subraya la importancia de la detección y el tratamiento temprano. Leandro Cahn, director ejecutivo de la Fundación Huésped, enfatiza que promover el testeo y el acceso a la terapia antiviral es una estrategia costo-efectiva.

Cahn destaca que el 44% de las personas conoce su estado serológico de manera tardía, lo que puede empeorar su salud y facilitar la propagación del VIH. Hacerse el test es crucial: si el resultado es negativo, se pueden reforzar las medidas de prevención; si es positivo, se puede acceder a un tratamiento que mejora la calidad de vida. Actualmente, el test de VIH es gratuito, confidencial y no requiere orden médica, permitiendo conocer el diagnóstico en menos de 15 minutos con solo una gota de sangre.

Actividades en Catamarca

Lunes 2, de 9 a 11: en la Sanidad Municipal (Rivadavia 1.035), se instalará un stand informativo con folletería, preservativos y asesoramiento personalizado. Además, se ofrecerán testeos rápidos de VIH.

Del 2 al 6/12: los diferentes centros de salud municipales realizarán charlas informativas en las salas de espera.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar