viernes 29 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuatro de ellos participarán en los Showcases

Veintitrés proyectos culturales de la provincia en el MICA

El evento busca potenciar la producción, aportar a la visibilidad, generar empleos de calidad y promover la comercialización.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El Centro Cultural Kirchner es sede de la edición 2023 del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Desarrollo Cultural. El evento comenzó el miércoles y se extenderá hasta el 4 de junio, allí participan actualmente veintitrés proyectos culturales catamarqueños.

De los proyectos seleccionados, cuatro participarán de los showcases, donde integrantes de sectores de las industrias culturales realizarán presentaciones artísticas frente a compradores nacionales e internacionales que participarán del MICA 2023.

Actividades

El día de ayer, el escritor Víctor Aybar se hizo presente por la tarde en el showcase de autoras y autores en la Librería Eterna Cadencia, allí se llevó a cabo una lectura con cinco poetas y contó, además, con la participación de editores de Europa y Latinoamericanos.

Para el día de hoy, de 18 a 22 horas, está previsto un showcase de artes visuales en el barrio de La Boca, en donde la artista Candelaria Traverso participará de una exposición colectiva con una pieza de una muestra que se llamó N.o.arteamérica, donde trabajó inspirándose en los mercados y ferias andinas y particularmente en la feria americana.

También el día de hoy, de 20 a 22 horas en el Club de Trapecistas, Pablo Nieto y Emilia Vera Córdoba, de La Nube Colectivo Cultural, harán una presentación en Varieté MICA compartiendo lo que significa el circo en Catamarca.

Además, participan de clases magistrales y talleres en el rubro audiovisual, Mariel Bomczuk, María Noel Nieva y Julio Carrizo; en Artes Visuales, Romina Campos; por Espacios Culturales, Lizenth Barros; en Danza, Paula Novaro; en Diseño, Cintya Tula y Mónica Rita del Valle Reynoso; en Hip Hop, Mateo Almeida y Jonathan Vega; en Teatro, María Pessacq; en Videojuegos, Sebastián Cárdenas; en Editorial Juan Francisco Uriarte y Nicolás Reynoso; en Gastronomía, Verónica Vaneza Velardez y María Gabriela Ávila Pauletto; y en Música, Matías Ortiz Calderón y Leticia Aranda.

Asistirán también a espacios para networking, para que los asistentes, productores y compradores puedan intercambiar información relevante para sus intereses y una nueva edición de Tienda MICA, la feria de venta directa.

Desfile artesanal

La noche del jueves 1, en el marco de la apertura del MICA, se realizó un desfile de 26 textiles artesanales realizados por 29 beneficiarios del “Apoyo para la producción artesanal MANTA”. Para el evento se trasladaron mantas, ruanas y ponchos desde las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, La Pampa, La Rioja, Neuquén, Jujuy, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán. Por Catamarca se presentó un poncho creado por la artesana Daniela Baigorria.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
En disputa. Al margen de la denuncia, se encuentra en trámite una causa civil, iniciada hace seis años.

Te Puede Interesar