En el marco de la violencia contra la mujer, el domingo por la tarde se registró un nuevo hecho. Fuentes policiales informaron que a solicitud del SAE-911, efectivos de la comisaría Quinta llegaron hasta un domicilio de la zona oeste de la Capital. Según se detalló, en el lugar arrestaron a un hombre de 41 años, quien habría hostigado a su expareja.
Ante esta situación, el sospechoso fue trasladado y alojado en la Seccional. A la vez, quedó a disposición de la Fiscalía de Instrucción de turno. También se invitó a la damnificada a radicar la denuncia penal correspondiente en la Unidad Judicial N° 5.
El hostigamiento es una forma de ejercer violencia. La violencia psicológica es uno de los modos de abordaje de la violencia de género; es la que daña las emociones y autoestima. Afecta el desarrollo personal y perjudica la salud psicológica. Son formas de violencia psicológica las amenazas, las humillaciones, los insultos, el abandono, la indiferencia y las burlas.
Ante una situación de violencia, propia o de una persona conocida, el primer paso es comunicarse a través de los distintos medios. La denuncia es importante para que la Justicia pueda arbitrar los medios y para poder facilitar los canales de las instituciones y organizaciones que están involucradas en el abordaje integral para que puedan intervenir.
Si te encontrás en una situación de violencia, pedí ayuda. Podés hacer la denuncia en la Unidad Judicial Especial de Violencia Familiar y de Género, ubicada Esquiú 315, funciona las 24 horas. También puedes presentarte en las Unidades Judiciales de Capital, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú.
La sede de la Fiscalía Penal –sita en Roca 50- es otra posibilidad para asentar denuncias. Además, podés acercarte a los Juzgados de Familia, en calle Perú 18. En el interior de la provincia, en cualquier comisaría o Juzgado de Paz.n
DATO
Teléfonos
La Línea 144 y el SAE 911 funcionan las 24 horas, los 365 días del año. El servicio es gratuito y anónimo.