Tras el pedido de jury a Dalla Lasta, cuestionan la "defensa corporativa" de la Justicia
Los diputados nacionales Francisco Monti (UCR) y Rubén Manzi (CC-ARI) lamentaron el documento de la Asociación de Magistrados, que respaldó al fiscal general.
Denunciantes. Monti y Manzi firmaron el pedido de jury a Dalla Lasta.
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a El Ancasti.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Tras el comunicado que la Asociación de Magistrados publicó con críticas a los legisladores de la oposición por plantear un pedido de juicio político al fiscal general en comisión, Alejandro Dalla Lasta, los diputados nacionales Francisco Monti (UCR) y Rubén Manzi (CC-ARI) lamentaron la "defensa corporativa" de la Justicia, cuestionaron el silencio de la Asociación frente a otros episodios vinculados al Poder Judicial y aseguraron que no hay ni animosidad ni nada personal contra Dalla Lasta. "Tanto él como Laureano Palacios participaron de la investigación del crimen de Juan Carlos Rojas y por eso pedimos que se evalúe su desempeño", indicaron.
"La postura de la Asociación de Magistrados es una clara defensa corporativa. En primer lugar es insólito que se cuestione el ejercicio de un derecho: cualquier ciudadano común puede realizar una denuncia según la ley 4247 (de enjuiciamiento de magistrados) cuando se considere necesario y prudente. La Asociación emite un pronunciamiento probablemente sin conocer los argumentos en los que pedimos se inicie un jury", cuestionó Monti. En el mismo sentido, Manzi aseguró que le resulta "por demás llamativo que la Asociación de Magistrados advierta ahora que hacer uso de la facultad de los legisladores de ejercer el control del Poder Judicial a través de las medidas que están garantizadas por la Constitución, signifique quebrar el equilibrio de los poderes".
Para Monti, "llama la atención que después de años de silencio de la Asociación frente a atropellos sin precedentes por parte del gobierno de Raúl Jalil, aparezcan ahora endilgándonos imprudencia". "Nosotros fuimos los únicos que nos plantamos y defendimos la independencia del Poder Judicial. También fuimos nosotros los que defendimos la independencia de la Corte ante el juicio político contra dos de sus miembros para preservar la división de poderes", remarcó el radical.
Manzi, en sintonía, advirtió que "las que alteran la independencia y la división de poderes son las maniobras que desde hace 12 años viene implementando el oficialismo, como el manoseo a la Corte de Justicia, la eliminación del Consejo de la Magistratura y el hecho de poner funcionarios en cargos de altísima responsabilidad para los que no están capacitados". "Es lamentable que la Asociación exija un respeto a las instituciones por parte de la oposición que no le reclama al Poder Ejecutivo", recriminó el líder de la Coalición Cívica provincial.
Monti coincidió sobre este punto al asegurar que "no hubo ningún pronunciamiento claro de la Asociación frente a la desaparición del Consejo de la Magistratura ni al vaciamiento deliberado de concursos con la finalidad de elegir jueces y fiscales a dedo". "Incluso acordaron con el gobierno de Jalil la creación de un engendro administrativo que le dio más poder en perjuicio de la independencia judicial", remarcó.
Fue en este sentido que ambos legisladores insistieron en que desde JxC "no existe ni existirá ninguna animosidad contra ningún funcionario en particular". "Sí consideramos que el jury debe evaluar el desempeño de Dalla Lasta en el marco de la instrucción del caso Rojas, cuyas fallas han sido de público conocimiento y así se desprende de los dictámenes del fiscal Miguel Maubecín en el expediente en donde se juzga por mal desempeño al fiscal Laureano Palacios", explicó Monti.
"La denuncia contra el fiscal Palacios y el fiscal general Dalla Lasta obedecen a un hecho claro y objetivo: la actuación que tuvieron en la investigación de un hecho que es gravísimo, como es el asesinato del ministro Juan Carlos Rojas. Es público y notorio que hubo irregularidades, que no se cuidó la escena del hecho, que se trató de hacer ver un asesinato como una muerte natural y que a casi seis meses del hecho la investigación está empantanada, sin sospechosos ni mucho menos detenidos. Son demasiadas las irregularidades", cuestionó Manzi.
Ambos diputados nacionales firmaron la presentación que se realizó el último martes en la Secretaría Penal de la Corte de Justicia, en la que pidieron que, al prosperar el jury a Palacios, se avance también con una evaluación del desempeño a Dalla Lasta, quien acompañó a Palacios desde el primer momento de la investigación del crimen de Rojas.
La Asociación de Magistrados reaccionó ante esa presentación y cuestionó a la oposición por lo que consideraron una "denuncia desmedida y oportunista", al señalar que con ella "se debilita la independencia del Poder Judicial".
"Resulta inadmisible que se pretenda debilitar los vínculos democráticos del Poder Judicial y Ministerio Publico Fiscal con la sociedad", dijeron los jueces y bregaron por "el pronto esclarecimiento del hecho grave que motivó la presentación", sin mencionar que el "hecho grave" es el asesinato del ministro de Desarrollo Social, Juan Carlos Rojas, el pasado diciembre.
Jury a Palacios
El próximo martes 30 en la Escuela de Capacitación Judicial se iniciará el juicio político contra el fiscal nº2, Laureano Palacios. El fiscal general lo asesoró desde el primer momento.