Destacó el esfuerzo del foro de abogados por levantar la bandera de la justicia con perspectiva de género.
El viernes último la reconocida socióloga feminista Dora Barrancos estuvo en Catamarca para participar del primer Congreso de “Género y Derecho” organizado por el Colegio de Abogados y Abogadas de la provincia. Este evento se concretó en el Predio Ferial y participaron abogados, docentes y público en general.
En diálogo con El Ancasti, la profesional consideró que Argentina está viviendo un momento al que calificó como “siniestro” por la pérdida de derechos que fueron adquiridos a través de distintas luchas y su recomendación fue realizar esfuerzos para resistir.
El viernes en su disertación, Barrancos se refirió a la situación actual de la Justicia y la aplicación de los principios que caracterizan a la perspectiva de género. “Estoy muy impactada con el avance conceptual con el compromiso que tiene la masa jurídica de Catamarca", dijo al ser consultada por el escenario local.
"Estoy muy impresionada desde lo que hace el Colegio de Abogados y Abogadas desde sus posiciones, desde sus empeños para modificar los planos ejecutores de la administración de justicia. También con el decano de la Facultad de Derecho, Gonzalo Salerno, que tiene una visión correctísima y entrañablemente democrática, ligada al principio fundamental de la solidaridad social en su empeño por demostrar que es constitucional nuestro compromiso con la distribución de la riqueza, la justicia social”, añadió.
Posteriormente, afirmó: “Me encuentro una situación de alto impacto, porque no es tan encontrable en las jurisdicciones una corporación que está expresada en este coloquio en estos días, tan empeñada en la justicia justa. Esto es lo que quiere decir la justicia con perspectiva de género, es la justicia justa".
Al analizar la situación actual del país expresó: “Los desafíos los tenemos todos los días; en todo momento tenemos noticias pavorosas de retroceso de derechos, de regresión de prerrogativas, en fin, estamos viviendo un momento siniestro, un poco previsto”.
“No es para consolarlos, quiero decirles que en varias partes del mundo las extremas derechas están intentando avances; en fin, esperemos que no consoliden esos avances. Lamentablemente en la Argentina nos tocó esta parte triste de la lotería y lo que tenemos que hacer es redundar el esfuerzo resistente, redundemos en el esfuerzo resistente", consideró más adelante.
"Todos los esfuerzos para resistir son exigidos en este momento y es la única manera. La única manera que tiene la condición humana, lo he dicho, es encontrar también vías estratégicas para esa resistencia. Encontrar los elementos más creativos y los dispositivos de mayor eficacia. Esa es nuestra necesidad en esta hora tan agobiante”, anheló.
En ese contexto consideró que todos los institutos obtenidos en los últimos años están en riesgo. “Está en riesgo inclusive el sistema científico tecnológico, entonces, yo espero que haya reacciones concatenadas", sostuvo.
"Yo espero que, en fin, las perversiones mayores que ya son muchas, pero las exacerbadas, como por ejemplo la derogación de la Ley de cupo, la derogación de la Ley de Paridad, como se dice que hay una amenaza, que no prospere la idea temeraria que tienen de anular con otro decreto el no binarismo de lo registral. Todo eso espero, pero al mismo tiempo estoy muy comprometida. A mi edad lo único que nos queda es seguir haciendo los esfuerzos por más agotadas que estemos”, expresó Barrancos a sus 84 años.
Trayectoria
Dora Barrancos es una investigadora, socióloga, historiadora, educadora y feminista argentina. Es doctora en Historia por la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP), Brasil, profesora consulta de la Universidad de Buenos Aires.
Fue directora del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género (IIEGE) de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y es investigadora principal del Conicet.
Ha dictado múltiples conferencias y seminarios internacionales sobre políticas de género.
Es docente desde 1969 en diferentes universidades de Argentina y Brasil, directora de proyectos de investigación de género y derechos y de trabajos de becarios y de tesis. Es autora de numerosas publicaciones en ciencias sociales y estudio de género.
Congreso de género y derecho
Días atrás se concretó el Primer Congreso de Género y Derecho, organizado por el Colegio Abogados de Catamarca. Bajo el lema “La educación como herramienta para desestructurar violencias de género”, el evento reunió a referentes locales y nacionales, además de contar con docentes, abogadas, abogados y operadores de género y familia de distintos municipios.
El cierre del Congreso estuvo a cargo del doctor Diego Ortiz y la socióloga Dora Barrancos.
La actividad incluyó al Equipo Interdisciplinario ESI del Ministerio de Educación, que aportó su perspectiva sobre la implementación de la Educación Sexual Integral en las escuelas como herramienta para prevenir las violencias de género.
El presidente del Colegio de Abogados, Exequiel Moreno, destacó el compromiso del cuerpo docente con la formación continua, subrayando su rol fundamental en la construcción de una sociedad más inclusiva.