La causa por espionaje ilegal por la que está preso el expolicía Ariel Zanchetta incorporó varios pedidos de dirigentes políticos para convertirse en querellantes, entre ellos el expresidente Mauricio Macri.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
La causa por espionaje ilegal por la que está preso el expolicía Ariel Zanchetta incorporó varios pedidos de dirigentes políticos para convertirse en querellantes, entre ellos el expresidente Mauricio Macri.
En las primeras horas de ayer, el diputado nacional Máximo Kirchner había formulado idéntico pedido, al igual que la semana pasada el ministro del Interior Eduardo "Wado" De Pedro y el candidato presidencial por La Libertad Avanza, Javier Milei.
Fuentes judiciales revelaron que están "en gateras" planteos similares del candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, y otros dirigentes del oficialismo y la oposición cuyas situaciones aún no fueron resueltas.
Todos los aspirantes a querellantes invocaron como fuente de sus pedidos la información que se publicó en los últimos días y el dictamen de casi 150 páginas que formuló el fiscal Gerardo Pollicita sobre la base de un informe de un organismo técnico que depende de la Corte Suprema, la DAJUDECO.
En el caso de Macri, no aparece mencionado en el dictamen de Pollicita (el único Macri que aparece allí es su primo Jorge, jefe de gobierno porteño electo) pese a lo cual afirmó que existe un documento sobre sus actividades que data de 2014 y que "tendría" membrete oficial.
La calidad de querellante le permite a quien la ostente la posibilidad de acceder al expediente digital, proponer medidas de prueba y sugerir cauces de investigación como actor activo en la causa principal y todas sus conexas.
La semana pasada, el diputado oficialista Rodolfo Tailhade le pidió al fiscal Pollicita que le especifique si también él está entre los espiados por Zanchetta con el objetivo de presentarse como querellante.
Pedidos similares fueron formulados por otros dirigentes políticos y también por funcionarios judiciales y periodistas que aparecen mencionados en el dictamen del fiscal.
La aceptación o rechazo del rol de querellantes es facultad del juez Marcelo Martínez de Giorgi pero tiene tres instancias de apelación: la Cámara Federal, la Cámara de Casación y la Corte Suprema.
En la investigación por las 49 tarjetas de débito que tenía en su poder el puntero del PJ Julio "Chocolate" Rigau se conoció ayer una pericia sobre su teléfono, que mostró chats con el concejal platense Facundo Albini y con su padre, Claudio Albini, exsubjefe en la Dirección de Personal de la Cámara de Diputados bonaerense.
De los diálogos surge que Rigau cobraba 200 mil pesos mensuales por sacar dinero de los cajeros automáticos.
"Te llevas 200 por mes hace 3 años y cuando te necesito no estás. Siento que me estás faltando el respeto a mí y a la amistad que tenemos y no quiero terminar mal con vos", le reclamó el contacto "Facu" al detenido el 27 de agosto pasado.
Además, según el informe al que tuvo acceso Noticias Argentinas, el pasado 5 de septiembre, Rigau le envió a Albini una foto de un comprobante de movimientos bancarios.
Según consta en la causa, ese mismo comprobante estaba en poder del puntero el día que fue detenido en una sede del Banco Provincia con las 49 tarjetas de débito.
"Del intercambio de mensajes da cuenta el monto obtenido por parte de Rigau como contraprestación por su aporte a la asociación y el encuadre temporal de la misma que se adapta, en líneas generales, a la sostenida en la hipótesis fiscal descripta en la materialidad ilícita", consideró la fiscal Betina Lacki.
El informe se conoció días después de que Rigau, quien permanece detenido con prisión preventiva por estafas reiteradas, presentara un pedido de nulidad de una investigación y ahora debe decidir la Sala III de la Cámara de Apelaciones de La Plata.
En tanto, están pendientes de resolución los pedidos de detención que hizo la fiscal sobre los Albini.
Se los acusa del delito de asociación ilícita, y Claudio Albini es señalado como jefe de ésta.