Ayer se llevó a cabo la audiencia de control de detención para los cuatro acusados por el crimen de Celeste Judith “Chasqui” Moreno, ocurrido en octubre de 2013 en la zona norte de la Capital.
El juez de Control de Garantías Santiago Ahumada Franzini confirmó la detención a los cuatro imputados.
Ayer se llevó a cabo la audiencia de control de detención para los cuatro acusados por el crimen de Celeste Judith “Chasqui” Moreno, ocurrido en octubre de 2013 en la zona norte de la Capital.
El juez de Control de Garantías de Primera Nominación, José Santiago Ahumada Franzini, hizo lugar a lo solicitado por la fiscal de Instrucción de Séptima Nominación, Paola González Pinto, quien está a cargo de la investigación. De esta manera, confirmó la detención para Eduardo Rafael Silva, Ítalo Yamil Agüero, Miguel Ángel Nieva y Claudio Antonio Argañaraz, imputados por el presunto delito de “homicidio doblemente calificado por alevosía y por haber sido cometido contra una mujer mediando violencia de género, en calidad de coautores”. Tras la audiencia, fueron trasladados a sus respectivos lugares de detención.
De acuerdo con los recientes avances en la investigación, días previos al fatídico 4 de octubre de 2013, Celeste Judith "Chasqui" Moreno se habría apoderado de aproximadamente un kilogramo de "cocaína", que tenía en su poder su ex pareja Eduardo Rafael “Cacho” Silva. La sustancia pertenecería a Claudio Antonio "Loco" Argañaraz. Esta situación habría desencadenado una búsqueda y hostigamiento permanente, con amenazas de daño físico a “Chasqui” Moreno por parte de “Cacho” Silva, quien facilitó la información y ubicación a "Loco" Argañaraz y a Miguel Ángel "Iguana" Nieva. Según se indicó, ese 4 de octubre, entre las 15 y las 18, mediante engaños y aprovechándose de la situación de vulnerabilidad de “Chasqui” Moreno, por ser mujer y trabajadora sexual, existiendo una clara asimetría, la habrían subido a un automóvil, propiedad de Argañaraz. Habrían tomado rumbo hacia un sector ubicado por avenida Virgen del Valle Norte, aproximadamente a 200 metros hacia el norte de avenida Terebintos, en una zona de senderos cubiertos con montes y árboles autóctonos. Una vez en el lugar, "Loco" Argañaraz, "Iguana" Nieva, "Cacho" Silva (a) e Ítalo Yamil Agüero habrían agredido a golpes a Moreno. La brutalidad de la golpiza la habrían llevado a un estado de inconsciencia e indefensión absoluta. Uno de los agresores -aún no determinado por la investigación- habría tomado un bretel del corpiño que la víctima vestía para luego utilizarlo como lazo de estrangulamiento. Así se habría asesinado a “Chasqui” Moreno. La autopsia determinó como causa de muerte "asfixia por estrangulamiento a lazo asociada a traumatismos múltiples contusocortantes craneofaciales".
En su alegato, la fiscal González Pinto remarcó la violencia de género expresada en el modo en que se ejecutó a Celeste Moreno. El crimen de “Chasqui” estuvo marcado por la vulnerabilidad como mujer pobre y trabajadora sexual. Además, remarcó que hay un claro vínculo entre los imputados.
En calidad de querellantes participaron el abogado Javier Espinosa, en representación de la madre de la víctima, y Leonardo Carrasco, en representación de la hermana y del padre. En tanto que los acusados fueron asistidos por los abogados del foro local Pedro Justiniano Vélez –en representación de Silva- y Mariano Fair Quinta –quien asistió a Agüero-. El defensor Penal Oficial de Sexta Nominación Estanislao Reinoso Gandini patrocina a Nieva y a Argañaraz.
Durante la indagatoria, "Iguana" Nieva, "Loco" Argañaraz (h) e Ítalo Yamil Agüero se abstuvieron de declarar. Silva se presentó el lunes, acompañado por su abogado.
Claudio Antonio Argañaraz (h) fue condenado en una causa por drogas en 2016. Lo mismo sucedió con su padre Claudio Antonio Argañaraz (lleva el mismo nombre) y su tío Domingo Enzo Argañaraz. En noviembre de ese año fueron condenados por los jueces del Tribunal Oral Federal (TOF). Por unanimidad sentenciaron a Argañaraz (padre) a la pena de 12 años de prisión por considerarlo autor del delito de “fabricación y preparación de estupefacientes agravado por el número de personas”. A su hermano Domingo Enzo Argañaraz lo condenaron a la pena de ocho años como partícipe necesario del mismo delito.
En tanto que Enzo Andrés Argañaraz Gásquez fue sentenciado como partícipe secundario a la pena de cuatro años y se ordenó su inmediata detención. A “Loco” Argañaraz (h) lo encontraron culpable del delito de “distribución de estupefacientes agravado por el número de personas” y lo sentenciaron a seis años. El Tribunal estuvo integrado por los jueces Gustavo Hornos, Carlos A. Mahiques y Ana María Figueroa.
Celeste Judith Moreno tenía 20 años. Era madre de dos nenas y estaba cursando un embarazo de tres meses cuando fue asesinada. Celeste era conocida como "Chasqui" entre sus familiares y amigos en el barrio Parque Norte, en donde tenía su casa materna pero también pasaba mucho tiempo en lo de su abuela, en el barrio Altos de Choya. El día del crimen, "Chasqui" había ido a almorzar con su abuela María Anselma. Luego de la sobremesa la joven se fue a tomar un helado.
"Vino y se sentó en mis piernas. Me dijo que me amaba y me sorprendió porque no lo decía seguido. Fue como si supiera que algo le estaba por pasar", dijo María Anselma días después del crimen.
Alrededor de las 19 el cuerpo fue encontrado por un vecino en un descampado ubicado a 200 metros del cruce entre avenida Virgen del Valle (N) y avenida Los Terebintos. Durante más de 11 años, su crimen se mantuvo impune. Ahora, la investigación se reactivó, con cuatro acusados.
Víctima
Celeste Judith "Chasqui" Moreno tenía 20 años, era madre de dos niñas y estaba embarazada de tres meses.