sábado 20 de septiembre de 2025
Desde Naciones Unidas

Se denunció la "detención arbitraria" de Nahuel Gallo

El gendarme catamarqueño está detenido en Venezuela desde el 8 de diciembre de 2024.

A través de un intenso informe sobre Derechos Humanos en Venezuela, las Naciones Unidas denunciaron lo que llamaron “detención arbitraria” a manos del chavismo del gendarme catamarqueño, Nahuel Gallo, quien se encuentra detenido en ese país desde el 8 de diciembre de 2024.

El informe de la comunidad internacional en apoyo de un ciudadano argentino se produce mientras el gobierno de Javier Milei -que el domingo viaja a Nueva York para dar su segundo discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas-, anunció la retirada de Argentina de órganos y agencias de ONU. En ese camino, para alinearse a Benjamín Netanyahu y Donald Trump anunció que retiraba su candidatura a ser miembro para 2026-2027 del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, donde Argentina fue miembro fundador e histórico líder.

Además, la Cancillería enfrió el reclamo a Venezuela por Nahuel Gallo en el contexto de la nula existencia de vínculos con Caracas desde agosto de 2024, cuando el dictador Nicolás Maduro echó a los diplomáticos y retiró a los suyos de Buenos Aires. Las embajadas están cerradas. Sólo la ministra de Seguridad Patricia Bullrich brega junto a Estados Unidos por la liberación de su efectivo, detenido el 8 de diciembre por miembros de la seguridad chavista cuando cruzó la frontera de Colombia a Venezuela para visitar a su hijo argentino que tuvo con una joven venezolana. Ahora el niño y la mamá están en Buenos Aires.

El informe de la ONU que pide intensamente por Gallo es un documento titulado Conclusiones detalladas de la misión internacional independiente de determinación de los hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela, en la que Argentina fue líder también, pero ya apenas participa.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar