viernes 26 de mayo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Control de alimentos en el país

Salud participó del plenario N°149 de la CONAL

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Días atrás se llevó a cabo el plenario N°149 de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL), de la que participó en forma virtual la directora provincial de Salud y Medio Ambiente, Daniela Carrizo, y en forma presencial la directora de Calidad Alimentaria, Rosana Soria, en representación del Ministerio de Salud de la provincia.

El encuentro, encabezado por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, tuvo como finalidad revalorizar el trabajo realizado por la comisión integrada por diversos organismos y cada una de las provincias del país.

Durante la apertura Bahillo resaltó que "la diversidad de las economías regionales generan arraigo, empleo, desarrollo local y divisas; debemos visibilizar aquellas actividades de menor escala, como la agricultura familiar, fortaleciendo sus capacidades mediante herramientas que agilicen la validación de la aptitud de los alimentos que generan".

Al respecto, Rosana Soria indicó que “como Provincia, estamos dando seguimiento a un trabajo del que participamos miembros de diferentes provincias y está coordinado por el Instituto Nacional de Alimentos; aquél tiene como objetivo incorporar un capítulo de agricultura familiar al Código Alimentario Argentino”.

Cabe mencionar que la CONAL es un organismo técnico que se encarga de las tareas de asesoramiento, apoyo y seguimiento del Sistema Nacional de Control de Alimentos, establecido por el Decreto 815 de 1999, y entre sus principales funciones propone las actualizaciones al Código Alimentario Argentino.n

Seguí leyendo

Te Puede Interesar