El secretario de Gobierno de la Capital, Fernando Monguillot, confirmó la reunión entre el municipio y el SOEM para avanzar en una recomposición salarial. Ratificó que el gremio pidió un incremento del 50% en los haberes de los empleados y adelantó que esta semana se volverán a reunir para analizar cómo se podría pagar este incremento.
En diálogo con “Mañana es hoy” de Radio Ancasti, Monguillot resaltó que la reunión del viernes se concretó porque ya estaba prevista en el acta acuerdo donde se determinó el último incremento salarial. En este sentido, el funcionario destacó que el municipio viene otorgando aumentos que permiten hacerle frente a la inflación. “Venimos haciendo los esfuerzos para ganarle a la inflación y en un año tan complicado le venimos dando batalla. Al día de hoy, los empleados con los haberes de agosto han percibo un 100% de aumento en lo que va del año”, aseguró el funcionario.
Monguillot pidió tener en cuenta esta situación al momento de avanzar con las negociaciones salariales. “Venimos charlando mucho con el SOEM. Ahora estamos evaluando puertas adentro cómo vamos a avanzar. Esta semana se retomará la comunicación con el gremio y veremos cómo es que pretenden que se pague ese 50% y en cuántas partes”, resaltó.
Pases a planta permanente
Por otra parte, el funcionario se refirió al pase a planta permanente de empleados becados y contratados del municipio. “Son 550 agentes que pasarán a planta permanente. De los cuales, 489 corresponden al programa Catamarca Ciudad Trabaja y 61 son contrataciones de obra”, resaltó.
Indicó que actualmente estos empleados están realizando los trámites de rigor ante el área de Recursos Humanos de la Municipalidad para cumplir con los requisitos que pide la ordenanza municipal. “Este trabajo le demandará a Recursos Humanos todo lo que es septiembre y octubre. Por lo que el acto donde se formalizan los pases a planta se realizará en noviembre en coincidencia con el día de empleado municipal”, explicó.
Monguillot resaltó la forma en que se producen los pases a planta al sostener que es “un sistema transparente porque se cortó el amiguismo y el ingreso por la ventana a un beneficio tan sensible y que es un derecho para los trabajadores”.
“Este sistema también es participativo porque al ser listados totalmente transparentes, los empleados pueden advertir cuando no se los incluyó o cuando se cometió una injusticia y puede impugnar”, dijo. n