El Ministerio de Educación conjuntamente con la Dirección Provincial de Modalidades Educativas, a cargo de Adriana Carrizo, recibió en el día de ayer la visita de los Caciques, representantes de las Comunidades de Pueblos Originarios.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
El Ministerio de Educación conjuntamente con la Dirección Provincial de Modalidades Educativas, a cargo de Adriana Carrizo, recibió en el día de ayer la visita de los Caciques, representantes de las Comunidades de Pueblos Originarios.
Los presentes abordaron diversos temas de interés de las comunidades, sobre todo la discriminación de la lengua Kakán. En este marco, el Cacique Allosa expresó que “hay otras provincias que desean rescatar y ser punta de lanza de la recuperación del Kakán”, Lengua de las comunidades Diaguitas que habitaron el noroeste Argentino.
También se hizo hincapié en la presencia de la bandera Wiphala en las Escuelas y el pedido de las comunidades de presentar el libro “Antroponimia Indígena del Tukumanoe y su vecindad” del mencionado escritor Daniel Herrera. Por su parte, la ministra de Educación, Andrea Centurión, puso a disposición de los Caciques a través del equipo de Becas Progresar, la inscripción de los estudiantes de 16 y 17 años al “Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos” para que puedan realizar el trámite correspondiente.