domingo 6 de julio de 2025
Por atentar contra los derechos ciudadanos

Rechazan los cambios en la PFA

La reciente reestructuración de la Policía Federal Argentina (PFA), impulsada por el Gobierno de Javier Milei y Patricia Bullrich, generó un fuerte rechazo por parte de diversas organizaciones civiles como Convicción Federal.

El Gobierno oficializó la modificación de la Ley Orgánica de la Policía Federal (21.965), mediante una normativa publicada en el Boletín Oficial, destacando la creación del Departamento Federal de Investigaciones (DFI), la mayor novedad de esta reforma.

Este nuevo departamento se enfocará en delitos complejos, tomando como referencia las estructuras del FBI y la Policía Federal de Brasil. Entre sus objetivos principales estarán la prevención, detección e investigación de delitos federales y complejos, además de colaborar activamente en la desarticulación de organizaciones criminales.

Rechazo

Convicción Federal aseguró que esta medida otorga a la PFA nuevas facultades de detención, ciberpatrullaje y requisas sin orden judicial, lo que consideran una priorización de la seguridad del Estado por sobre los derechos ciudadanos.

En un comunicado publicado en sus redes sociales, destacaron que la reforma no moderniza realmente la fuerza, ya que "mantiene intacta su estructura operativa, posterga la transformación hacia una agencia federal de investigación y perpetúa funciones que no corresponden a una policía moderna".

Consideran que esta modificación legal vulnera principios constitucionales, debilita los controles democráticos y limita la capacidad del Ministerio Público Fiscal para combatir delitos complejos. Además, advierten que la reforma "abre la puerta a la criminalización de la protesta social", afectando "libertades fundamentales y el equilibrio de poderes".

Frente a esta situación, exigieron la revisión inmediata de la reforma y la restitución del debate parlamentario como una garantía fundamental del Estado de Derecho. La organización también manifestó su inquietud sobre cómo seguirán estas "medidas autoritarias que avasallan las garantías constitucionales con total normalidad". Como representantes de las provincias, enfatizaron que les ocupa "seguir de cerca el tema por la incertidumbre que nos genera y por nuestro compromiso federal con la verdadera seguridad de la ciudadanía". n

Seguí leyendo

Te Puede Interesar