El 20 de enero la Jefatura de Policía, a cargo de Ángel Agüero, implementó una nueva modalidad de trabajo que afecta básicamente al personal de rango inferior a subcomisario, que goza de 56 horas de descanso.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
El 20 de enero la Jefatura de Policía, a cargo de Ángel Agüero, implementó una nueva modalidad de trabajo que afecta básicamente al personal de rango inferior a subcomisario, que goza de 56 horas de descanso.
En diálogo con El Ancasti, Agüero consideró que suma un servicio de seguridad, con el que más personal recorre las calles haciendo control vehicular, caminando por las plazas y estado con la gente "porque los problemas están en las calles".
"Durante muchos años la Policía trabajó tres turnos de 8 horas con 32 horas de descanso. Entonces, la exigencia era distinta a la de los últimos años. Por la pandemia el personal quedó agotado y con la incorporación de más personal, implementamos un turno más en las comisarías y el personal pasó a tener 56 horas de descanso, con los tres turnos de 8 horas de trabajo", explicó.
"La necesidad de seguridad es incesante y buscando siempre un punto de equilibrio, creé este Servicio de Seguridad Prevencional (SSP), donde el turno pasó a ser de tres tramos de 8 horas y dentro del descanso de las 56 horas se impuso el turno de 6 horas para cubrir el SSP. Es decir que el personal trabaja tres turnos de 8 horas más un turno de 6, y recién viene el descanso, que queda de 50 horas", indicó.
Hizo hincapié en que el personal policial tiene un régimen especial por el cual se retira a los 47, 48 o 50 años, "porque necesitamos gente joven que pueda realizar este tipo de esfuerzos".
"En el uso de mis facultades legales y las necesidades del servicio, para no volver a las 32 horas de descanso como había antes de pasar a las 56, porque además hay que tener en cuenta las horas de servicio adicional que realizan, vi la necesidad de este servicio de seguridad prevencional por lo pronto en la Capital", agregó.
Sostuvo que “al turno de trabajo en la comisaría le corresponde tres turnos de 8 horas en una comisaría y 6 en el SSP. Y no es una recarga porque el trabajo es en la vía publica, no en la comisaría ni ningún otro lugar. Se hace todo un análisis antes de tomar este tipo de medidas".
Remarcó que es una "nueva modalidad de trabajo que por el momento se activó en la Capital, porque en el interior tenemos tres turnos de trabajo en las comisarías. Y en la Capital tenemos cuatro turnos de trabajo en las comisarías. Además, el servicio es también para todos los que están en la parte administrativa".
Informó que el SSP "afecta al personal de subcomisarios para abajo porque los oficiales jefes tienen doble turno, y también a todo el personal que está en la Jefatura de Policía". Comentó además que no afecta a los integrantes de grupos especiales que trabajan con tres turnos, "porque es solamente para todos los que tienen 56 horas de descanso".
Ante el reclamo de vacaciones adeudadas de hasta por más de 400 días, indicó: "En enero no podemos dar vacaciones porque todo el personal debe estar en la calle. Todos saben que a mediados de febrero se habilitan todas las vacaciones. Las directivas que di es que no puede haber retrasos de vacaciones porque las vacaciones son necesarias desde el punto de vista legal y psicológico".
Reconoció que "hay deudas de vacaciones de gestiones anteriores" y deslindó la responsabilidad en los demás jefes: "Ellos están obligados a dar vacaciones a partir de febrero pero hay que tener en cuenta que no podemos cerrar las comisarías por falta de personal".
Actualmente la Policía cuenta con 4.100 efectivos de los cuales aproximadamente 60 no prestan servicio o están en disponibilidad.
Cerca de 1.100 efectivos son afectados al SSP, unos 250 por cada turno de trabajo, de lunes a viernes.
Las guardias duran 24 horas. En una comisaría de Capital debería haber cerca de 40 policías para los cuatro turnos, es decir, 10 policías por turno.