A horas de que se concrete la última Convención de la UCR del año, las diferentes líneas internas que integran la orgánica del partido comenzaron a reunirse para tener un plenario sin sorpresas y para dar un mensaje de unidad.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
A horas de que se concrete la última Convención de la UCR del año, las diferentes líneas internas que integran la orgánica del partido comenzaron a reunirse para tener un plenario sin sorpresas y para dar un mensaje de unidad.
Esta Convención es más que importante para los radicales catamarqueños porque de ella saldrá la fecha de elecciones internas para renovar autoridades partidarias y la conformación de la Junta Electoral, que será la encargada de llevar adelante todo el proceso.
En el plenario, que en esta ocasión se concretará en el edificio del Comité Capital, también se presentará el informe de gestión de las autoridades partidarias encabezadas por el diputado nacional Francisco Monti y la rendición de cuentas de los legisladores de la UCR provinciales y nacionales.
De acuerdo con lo que pudo conocer este medio, ayer se concretó una serie de reuniones para avanzar en la conformación de la Junta Electoral. En este sentido, uno de los encuentros más importantes fue el que encabezaron emisarios de la Línea Celeste y el FAPRA, dos de los espacios más importantes de la conducción radical. Es que el primero tiene a su cargo cerca del 50% de los miembros de la Convención, mientras que el segundo posee actualmente la presidencia en la persona de Monti.
Hoy está previsto que se concrete una reunión ampliada con los otros espacios que conforman la orgánica partidaria. Ellos son: La Línea Celeste, el FAPRA, MORADA, MIRA y Radicales en Acción. No se descarta que en estos encuentros también participen los espacios que no pudieron participar de la contienda interna de 2021 donde se eligieron las actuales autoridades. Estas líneas son: La Raúl Alfonsín, que tiene como referente al senador nacional Flavio Fama, la Corriente Progresista Radical de José "Chichí" Sosa y la recientemente creada Evolución, que tiene como cabeza al diputado provincial Alfredo Marchioli.
Según se conoció, la idea de la reunión de hoy es consensuar todos los espacios dentro de la Junta Electoral. Además se está analizando realizar "un gesto político" incluyendo a los sectores que no forman parte de la orgánica dentro del organismo que controlará las elecciones. Quienes llevan adelante estas negociaciones son los referentes de la Línea Celeste, el espacio que más poder tiene hoy dentro del partido.
Al cierre de esta edición, había expectativa de cara a los encuentros de hoy, aunque algunos referentes de los espacios "chicos" se mostraron cautos ante "la generosidad" de la línea que encabeza las conversaciones.
Como ya se informó, el 8 de febrero de 2023 vence el mandato de las actuales autoridades partidarias, pero las internas para elegir autoridades podrían desarrollarse el domingo 26 de marzo o el domingo 2 de abril.
La diputada provincial y referente del Movimiento Renovador, Alicia Paz de la Quintana, solicitó al Comité Capital de la UCR que se cumpla con la restricción que existe contra el dirigente Enrique Sir y se impida que el referente esté presente en la Convención radical del viernes. El planteo de la diputada se fundamenta en que, como legisladora provincial, debe asistir al plenario de pasado mañana para dar su informe de gestión y como existe una medida judicial que impide que el excandidato a concejal esté cerca de ella, se garantice que la medida se cumpla. En esta oportunidad, la Convención se realizará en el Comité Capital y por tal razón el pedido de la diputada fue dirigido a las autoridades de esta sede.
La restricción que existe contra Sir es producto de una denuncia por acoso y hostigamiento que presentó Paz de la Quintana en 2021 cuando era concejala de la Capital. La presentación ingresó a la Fiscalía General y luego fue derivada a la fiscalía 7, que dio intervención a uno de los Juzgados de Familia.
Para fundamentar su pedido, la diputada presentó una nota a las autoridades del Comité Capital, encabezadas por la diputada provincial Juana Fernández, donde advierte que el Juzgado de Familia de Segunda Nominación el pasado 28 de octubre ratificó una medida cautelar de prohibición de acercamiento por parte de Sir a su persona. En la misiva enviada a las autoridades del Comité, Paz de la Quintada advirtió que si su pedido no se cumple solicitará el auxilio de la fuerza pública.