Las compañías agroindustriales propusieron ayer ampliar la utilización del biodiesel para encontrar una salida a la falta de gasoil.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Las compañías agroindustriales propusieron ayer ampliar la utilización del biodiesel para encontrar una salida a la falta de gasoil.
El biodiesel de libre competencia se presenta como una "alternativa viable y de corto plazo ante los actuales faltantes, sobreprecios y largas esperas para poder cargar gasoil en las estaciones de servicios de gran parte del país", indicaron las cámaras CIARA (aceiteros) y CARBIO (fabricantes de biodiesel).
Consideraron que la crisis de provisión de gasoil, que afecta en especial al campo y el transporte, tiene "solución posible de corto plazo".
"La Argentina cuenta con disponibilidad de materia prima y capacidad de producción de biodiesel para sustituir más de 1 millón de toneladas de importaciones de gasoil con un producto 100% de fabricación nacional", explicaron.
Sostuvieron que "los estándares vigentes para la producción de biodiesel establecidos para un corte del 10% y las experiencias en el uso del biodiesel puro muestran la capacidad técnica del biodiesel para poder sustituir al gasoil en el transporte, además de su contribución a la mejora de la salud pública y el medio ambiente".
Las entidades propusieron que más allá del corte obligatorio vigente del 5% para PYMES, las empresas mezcladoras podrán usar biodiesel hasta un máximo del 15% a través de un mercado de libre oferta y demanda.
Plantearon que las empresas, encargadas de llevar a cabo las mezclas obligatorias, adquieran libremente este adicional de biodiesel, pactando el precio y el aprovisionamiento de los productos con cualquiera de las empresas productoras de biodiesel registradas en Argentina, de manera de asegurar el abastecimiento en las mejores condiciones posibles de calidad y precio para el consumidor.