La diputada nacional Silvana Ginocchio presentó un proyecto de ley que crea el Plan Nacional de Protección Integral para infancias y adolescencias con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), en busca de garantizar derechos fundamentales.
El proyecto se encuentra disponible hasta el 5 de junio en el portal Leyes Abiertas de la Cámara (https://leyesabiertas.hcdn.gob.ar), para que cualquier ciudadano pueda aportar sugerencias o cambios en el articulado.
La iniciativa puesta a consideración de los ciudadanos busca la sensibilización de la sociedad y toma como ejes los derechos al diagnóstico precoz, al tratamiento y seguimiento, a garantizar el acceso a la educación, y a la inclusión y pleno desarrollo.
Asimismo, el Plan Nacional de Protección Integral incluirá los Programas de atención en el Área de Salud; atención en el Área de Educación; y sensibilización social.
El objetivo es garantizar la detección y diagnóstico precoz, atención y tratamiento y el acceso a la educación de las infancias y adolescencias. Exige arbitrar medidas para fortalecer sus trayectorias educativas en los términos de ley 26.206 de educación nacional. También la cobertura asistencial del ciento por ciento (100%) de las prestaciones necesarias para el diagnóstico y tratamiento integral e interdisciplinario del TDAH tendientes a su inclusión y pleno desarrollo, incluyendo como mínimo las prestaciones que determine la autoridad de aplicación.
TDAH
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) afecta a millones de niños y a menudo continúa en la edad adulta. Incluye una combinación de problemas persistentes, tales como dificultad para mantener la atención, hiperactividad y comportamiento impulsivo.
Los niños con TDAH también pueden tener dificultades con la baja autoestima, las relaciones problemáticas y el bajo rendimiento escolar. Los síntomas a veces disminuyen con la edad.
El diagnóstico y tratamiento tempranos pueden hacer una gran diferencia en el resultado.n