domingo 28 de mayo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
En los centros de testeos

Preocupa el aumento de casos de COVID: uno de cada 2 testeos en la Capital da positivo

Lo reveló la subsecretaria de Salud Municipal, aunque señaló que es bueno que haya más testeos para cortar la cadena de contagios.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

A pesar de que ya parecía entrar en el olvido de a poco, el COVID sigue acechando y en las últimas semanas hubo un crecimiento exponencial de casos positivos. De acuerdo a lo que revelaron las autoridades, de los testeos que realiza el municipio de la Capital, 1 de cada 2 da positivo.

En la última semana hubo 229 contagios, una cifra 5 veces superior a la semana epidemiológica anterior, donde hubo 54 casos.

Ana Fernanda Lagoria, subsecretaria de Salud del municipio de la Capital, se refirió a la situación. “Sabíamos hace unos meses atrás que en el mundo estaban incrementándose los casos y que había una subvariante de Omicron muy contagiosa que iba a llegar aquí. Esperábamos este aumento de casos y por eso estábamos en alerta. Por eso siempre alentamos a los cuidados y la vacunación”, señaló. En ese sentido, comentó que un 50% de los testeos que se realizan en Sanidad Municipal y en el puesto ubicado en avenida Belgrano y Los Legisladores, dan positivo.

“Se está dando un aumento en todo el país, la zona roja es el AMBA que tuvo un incremento considerable. Este aumento de casos es porque la gente concurrió a testearse. Nosotros en Sanidad Municipal teníamos largas filas al igual que en otros puestos. La población tomó en cuenta esto y está bueno, porque si uno sabe que es positivo se aísla y corta la cadena de contagios”, resaltó.

En esa línea, remarcó que es muy importante seguir con la vacunación, que están disponibles en los centros de vacunación tanto municipales como provinciales. Indicó que en los últimos días se vio una toma de conciencia de la gente y recordó que los mayores de 50 años deben aplicarse la 5º dosis, “siempre y cuando su última dosis haya sido colocada hace 120 días o más”.

A su vez, pidió mantener los cuidados y utilizar el barbijo en espacios cerrados con mucha concurrencia de gente.

COVID en niños

Por su parte, Patricia Rojas, directora asistencial del Hospital de Niños, develó que hasta octubre no tenían casos registrados pero a partir de noviembre empezó la detección y en diciembre "ya tuvimos más de 5 casos, aunque no revistieron gravedad". Además, resaltó que es baja la vacunación en niños y pidió a los tutores llevarlos a los centros de vacunación.

A su vez, resaltó que hubo aumentos de casos en el personal del Hospital. Asimismo, explicó que hubo un aumento de Gripe A en la primavera, algo inesperado y que incluso todavía estos días tuvieron consultas por ese virus.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
Donación de órganos. 

Te Puede Interesar