lunes 4 de diciembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Denuncia por una manifestación y daños

Piden que el Colegio de Abogados se pronuncie contra los "escraches"

Damnificados de Bacchiani se manifestaron el jueves por la noche frente a la casa de un abogado. Se abrió una causa por disturbios.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La fiscal Antonella Kranevitter indagará a cuatro personas que participaron el jueves a la noche en una manifestación frente al domicilio del abogado Ricardo Angelina, en la que dañaron la camioneta del letrado. Por la misma causa, un grupo de abogados solicitó la intervención, del Colegio de Abogados, a efectos de resguardar el “debido ejercicio libre de la profesión”.

El jueves último, pasadas las 22.30, un grupo de damnificados por Edgar Bacchiani se presentó en la casa de Angelina y provocaron "daños a la propiedad".

Además de a Angelina, agraviaron a los abogados Ezequiel Walther y Miguel Barrionuevo "acusándolos de infundados hechos”, según dice la nota presentada en el Colegio de Abogados

En el "escrache", profirieron “insultos, agravios, injurias y calumnias infundadas por el solo hecho, del ejercicio libre de la profesión, la cual conforme reiterada jurisprudencia es parte del debido proceso”.

Además, se remarcó que “los agraviantes exigían por vías de hecho el pago de sus ‘inversiones’, violando las formas sustanciales del juicio: acusación, prueba, defensa y sentencia, que deben ser respetadas en toda etapa procesal.

En el mismo comunicado, se enfatiza que “la intangibilidad y la integralidad de la defensa deben ser defendidas por nuestro Colegio de Abogados como principio fundamental de la institución”.

En este sentido, se detalló que en el Encuentro Regional realizado en Formosa se estableció que “la defensa de la defensa, es la defensa del abogado en salvaguarda de la trascendencia que tiene el libre ejercicio profesional para la concreción del acceso a la Justicia como pilar del estado de derecho”.

En este contexto, se consideró que “los abogados, en tanto actores insustituibles en la efectiva prestación del servicio de Justicia, deben gozar de la más amplia libertad e independencia para el ejercicio de la profesión, libres de toda injerencia de los poderes públicos, de las corporaciones privadas y de los particulares. A fin de garantizar el Estado de Derecho, basado en la soberanía del pueblo y los valores de libertad y justicia: ‘… El derecho a la defensa es el medio necesario y la regla esencial para asegurar la salvaguarda de los derechos fundamentales…’”, se remarcó.

Para los firmantes, “una defensa libre supone la libertad del defensor”. La nota fue firmada por los abogados del foro local Ricardo Angelina, Miguel Humberto Barrionuevo, Carlos Ezequiel Walther, José Vila Melo, Fernando Navarro, Guillermo Clark, Esteban Risso, Alexis Rizo, Ignacio Ripio, Carlos Bertorello, Ricardo Ruiz, Martín Ruiz, Jorge Sosa, Federico Ibáñez Hlawaczek, Carla Del Arco, María Cecilia Martínez; Alejandro Berton, Jorge Díaz Martínez, Leandro Angelina, Jorge Bracamonte, Juan Manuel Zabaleta, Arturo Navarro y Jorge Rafael Bracamonte y Tomás Ripio Guzmán.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar