jueves 4 de septiembre de 2025
Por "violación de domicilio" y "lesiones leves"

Pena en suspenso y tratamiento psicológico

El juez Correccional de Tercera Nominación Javier Herrera declaró culpable a un hombre por los delitos de “violación de domicilio” y “lesiones leves calificadas”. En consecuencia, lo condenó a la pena de dos años de prisión en suspenso. A la vez, fijó pautas de conducta para el penado.

Fuentes judiciales informaron que el imputado, cuya identidad se reserva para proteger a la víctima, fue asistido por el defensor Penal Oficial de Quinta Nominación Mariano Guillamondegui. Tras la lectura de los hechos, el acusado decidió declarar. En la oportunidad, reconoció los hechos imputados.

A su turno, el fiscal Correccional Víctor Figueroa solicitó que la víctima prestara su declaración en ausencia del acusado -fue trasladado a una sala contigua desde donde pudo escuchar el testimonio-. La mujer ratificó los hechos denunciados.

Dada la confesión y la ratificación de la denunciante, la Fiscalía y la Defensa desistieron de la comparecencia de testigos y se incorporaron testimonios para su lectura. Luego, se pasó a la instancia de alegatos.

El fiscal mantuvo la acusación y pidió la condena de dos años de prisión en suspenso con reglas de conducta. En tanto que la defensa -teniéndose en cuenta la confesión de su asistido- solicitó la aplicación del mínimo legal. Tras un cuarto intermedio, el magistrado declaró culpable al acusado por los delitos que se le reprocharon y lo condenó a la pena de dos años de prisión en suspenso, según lo peticionado por el representante del Ministerio Público. A la vez, ordenó que el imputado cumpla tratamiento psicológico, realice un curso sobre violencia de género. También dio intervención al área de Mujer y la Secretaría de Familia.

Expediente

De acuerdo con la investigación, el 21 de julio de 2023, alrededor de las 22, el acusado se presentó en el domicilio de su expareja y comenzó a patear la puerta; provocó daños en la cerradura. Minutos después, ingresó a la vivienda en contra de la voluntad de la víctima. Una vez dentro del inmueble, la agredió con el fin de impedir que saliera hacia la calle, causándole lesiones leves.

¿Qué hacer?

Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como "todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada". La violencia de pareja se refiere al comportamiento de la pareja o ex pareja que causa daño físico, sexual o psicológico, incluidas la agresión física, la coacción sexual, el maltrato psicológico y las conductas de control. La violencia contra la mujer -especialmente la ejercida por su pareja y la violencia sexual- constituye un grave problema de salud pública y una violación de los derechos humanos de las mujeres. La violencia puede afectar negativamente la salud física, mental, sexual y reproductiva de las mujeres.

Ante una situación de violencia, propia o de una persona conocida, el primer paso es comunicarse a través de los distintos medios. La denuncia es importante para que la Justicia pueda arbitrar los medios y para poder facilitar los canales de las instituciones y organizaciones que están involucradas en el abordaje integral de víctimas. Si te encontrás en una situación de violencia, pedí ayuda.

Podés hacer la denuncia en la Unidad Judicial Especial de Violencia Familiar y de Género, ubicada en Capital en Esquiú 315; en Villa Dolores, Valle Viejo, en Félix Placita 155. Otra opción es presentarse en las Unidades Judiciales de Capital, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú. La sede de la Fiscalía General –sita en Roca 50- es otra posibilidad para asentar denuncias.

También podés acercarte a los Juzgados de Familia, en avenida Juan de Almonacid 1.439. En el interior de la provincia en cualquier comisaría o Juzgados de Paz.

Además, se encuentran en funcionamiento el SAE 911 y la Línea 144 Código Violeta. El servicio es gratuito, anónimo y disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar