El 15 de septiembre el juez de Control de Garantías N° 3, Lucas Vaccaroni, había rechazado el pedido de prisión domiciliaria realizado por la defensa de Mónica Murúa, una de las imputadas por el crimen de Miguel Ángel Ferreyra. Ese día los familiares se habían manifestado frente al edificio del Juzgado por lo que tras el rechazo al pedido de prisión domiciliaria se fueron conformes. No pensaban tener que volver a peregrinar por las calles y llegar a Fiscalía.
El viernes, el fiscal de la causa, Laureano Palacios, le otorgó la prisión domiciliaria a Murúa, quien es considerada "partícipe secundaria" del homicidio de Ferreyra. Palacios se basó en una pericia médica del Cuerpo Interdisciplinario Forense (CIF), que indicaba que Murúa tenía un cuadro de hipertensión y que su alojamiento en un establecimiento carcelario podría ser riesgoso para su vida.
La familia asegura que se enteraron por los medios de la resolución de la Fiscalía. Por su parte, la querella amenazó con pedir la nulidad del dictamen de la Fiscalía, ya que no fueron notificados.
Ante esta situación, el fiscal Palacios resolvió solicitar una junta médica en la que va a definir si es que Murúa sigue con prisión domiciliaria o si regresa a la Unidad Penal N° 2.
Bronca
La decisión del Ministerio Público Fiscal encolerizó a la familia, quien el sábado a la tarde decidió salir a las calles de Valle Viejo. Ayer a la mañana fue la segunda manifestación. En este caso decidieron salir desde la plaza 25 de Mayo con rumbo a Fiscalía General, en calle General Roca al 50.
Eli, la madre de Miguel Ángel Ferreyra, salió al cruce de la decisión de la Fiscalía. "En Catamarca no hay justicia, esto se tiene que parar".
"Vamos a poner un médico de nuestra parte para que le hagan los estudios a esta mujer, porque ella está en perfecto estado de salud para estar tras las rejas".
La mujer dijo que hasta que no se revoque la prisión domiciliaria van a continuar manifestándose.
"Vamos a seguir marchando hasta que se cambie la decisión. Yo sé que esto no me va a devolver a mi hijo, porque nada me va a devolver a mi hijo, pero tiene que estar presa porque es una asesina", dijo.
Por su parte, Sebastián Ibáñez, quien es abogado de la viuda de Ferreyra, Katya Salas, también criticó el accionar del fiscal Palacios y manifestó que analizan pedir que la Procuración General designe un fiscal coadyuvante.
"El fiscal debe notificar a todas las partes que presenten perito de control y él no notificó a la parte querellante, que ya la había admitido el 25 de septiembre. El Código Procesal Penal establece esa formalidad de notificación a todas las partes de la realización de pericia, bajo pena de nulidad absoluta, justamente porque sino genera el fiscal una desigualdad en el trato de las partes. Notificó solamente a la defensa con lo cual la pericia es nula y la resolución que le concede la prisión domiciliaria también lo es".
En ese sentido, adelantó que van a pedir al procurador de la Corte, Tristán Lobo, que designe un fiscal coadyuvante. "La familia me pidió por estas graves irregularidades que se pida eso para que no vuelva a arruinar la investigación de un homicidio doloso como hizo con el crimen de Juan Carlos Rojas", manifestó.
El crimen
Ferreyra fue asesinado el 10 de septiembre tras una discusión con Jorge Castro, quien, según la investigación, le asestó dos puntazos en el pecho. Castro está detenido en el penal.