Para la Pastoral Social, la pobreza debe ser prioridad para los Gobiernos
El responsable de la Pastoral Social de Catamarca, Luis Segura, expresó la preocupación de la Iglesia ante la difícil situación social. Dijo que desde Cáritas colaboran pero no dan abasto.
Comedores de Catamarca. En la zona sur y zona norte abundan los comedores y las necesidades .
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a El Ancasti.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
En el país, 6 de cada 10 niños, niñas y adolescentes de hasta 17 años no se alimentan bien y/o son pobres y no pueden acceder a la salud y educación necesaria. Los datos se desprenden del reciente informe publicado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA). Desde la Pastoral Social de Catamarca, expresaron la preocupación de la Iglesia y de la sociedad de Catamarca ya que en el universo de niños también incluye Catamarca y llamó a considerar inadmisible para cualquier gobierno que las niñeces pasen hambre o coman solo para subsistir.
Luis Segura, al frente de la Pastoral Social, se mostró preocupado por la realidad del país que también atañe a la provincia, donde las partidas para los comedores demoran y se observa un crecimiento exponencial de merenderos, reflejando la crisis actual potenciada tras la pandemia.
“El último informe de UCA de hace unos días se refiere a la deuda social con las infancias, muestra que 6 de cada 10 niños son pobres y también que hay millones de niños con problemas de alimentación y eso es lapidario. Desde el punto de vista social debería estar en el primer puesto de las agendas de los distintos gobiernos de turno.
Es muy preocupante el diagnóstico que abarca del 2010 al 2022 y que muestra el nivel de desigualdades que existe tanto regional y urbano, esos son números reales y no están inventados. No tan solo la UCA trabaja con la pobreza alimentaria, sino que tienen en cuenta la subsistencia, crianza, acceso a la información, educación y salud.
Nos debe servir a todos los ciudadanos para tomar conciencia, entendemos los valores que tiene, vemos que no hay diferencias con las problemáticas de lo que sucede en los centros urbanos, son más o menos parecidas a las nuestras”, explicó Segura en Radio Ancasti.
Agregó que la mayor preocupación que les genera es conocer en el informe que hay niños que pasaron hambre en nuestro país, a pesar de todos los esfuerzos en ayudar a la gente desde distintos sectores.
“Lo que más preocupa son los datos de que hay niños, niñas y adolescentes que pasaron hambre en nuestro país, donde decimos que podemos abastecer a millones de habitantes y es incompresible, es difícil de procesar que niños no tengan qué comer. Desde la iglesia tenemos nuestra mano solidaria que es Cáritas y justamente tuvimos una reunión recientemente aquí en Catamarca y nos comentaban que la demanda por alimentos, ropa, medicamentos, cada vez es más frecuente y que Cáritas trabaja en coordinación dentro de lo que se puede con organismos del Estado pero no dan abasto con la asistencia”, remarcó.
Entrega de mercadería
Ante la demora de entrega de mercadería y partidas a los comedores, merenderos, tanto formales e informales en la provincia, desde Desarrollo Social informaron que trabajan con el Programa PIO por el cual ya fueron entregadas las partidas la semana pasada, mientras que a los comedores emergentes e informales, ayer por la tarde realizaron entrega de mercadería para abastecerlos.
También, indicaron que a todos se los abastece en tiempo y forma, que no hubo ni hay demora alguna en la asistencia, según explicaron desde el área.