La Coordinadora de Ablación e Implantes de Catamarca (CAICA), del Ministerio de Salud de la provincia, realizó ayer una ablación multiorgánica. El donante fue un paciente de sexo masculino de 58 años.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
La Coordinadora de Ablación e Implantes de Catamarca (CAICA), del Ministerio de Salud de la provincia, realizó ayer una ablación multiorgánica. El donante fue un paciente de sexo masculino de 58 años.
La práctica se llevó adelante en el Hospital San Juan Bautista, que colaboró en este proceso de donación a través del Servicio UCIR, su quirófano y laboratorio de emergencias, el Centro Único de Referencia y el equipo de Hemoterapia.
La intervención estuvo a cargo de la procuradora enfermera Claudia Ponce y la médica Cintia Rivadeneira. También participaron los doctores Ricardo Figueroa, Pablo Marín y Erick Acosta. La coordinación general estuvo a cargo de Inti Cortez y la licenciada Mirta Castro.
Desde CAICA se agradece a la empresa Chevallier que, de forma gratuita, traslada la sangre a la provincia de Córdoba para la realización del estudio de HLA (antígeno leucocitario humano) para establecer la compatibilidad entre donante y receptor, y el SAME realiza el traslado de los equipos de ablación y de los riñones.
Enfermedades Poco Frecuentes
Ayer, como cada 28 de febrero, se conmemoró el Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes (EPF), que tiene como fin concientizar y promover el desarrollo de políticas que garanticen el acceso a la salud de las personas con EPF.
Las enfermedades poco frecuentes son aquellas que se presentan con escasa frecuencia y afectan a un número igual o inferior a 1 en 2000 personas. En nuestro país se encuentra vigente la Ley de Enfermedades Poco Frecuentes N°26689, reglamentada desde el año 2015 a través del Programa Nacional de Enfermedades Poco Frecuentes.n