martes 12 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Fernanda Rosales, presidenta de las Corte de Justicia

"No podemos tener fiscalías especializadas porque nos falta el recurso humano"

Apuntó a la falta de presupuesto y la necesidad de "tener conciencia" cuando se habla de una reforma integral del Poder Judicial.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La presidenta de la Corte de Justicia de Catamarca, Fernanda Rosales, informó que en la provincia "no podemos tener fiscalías especializadas porque nos faltan los recursos humanos. El Poder Judicial tiene en toda su estructura menos de 2.100 empleados. Si comparamos con otras estructuras estatales nos damos cuenta de que sí es una prioridad (dotar de más elementos a la Justicia), los recursos están puestos en otras cosas".

Hizo hincapié en que "es necesario reforzar el recurso humano porque hay delitos que están en permanente ascenso y la demanda de la sociedad es muy grande en este aspecto".

En este punto explicó que el Poder Judicial trabaja en base al recurso humano, además de los recursos técnicos, y subrayó: "Y siempre caemos en lo mismo, que necesitamos más presupuesto y además que se comprenda que el recurso humano es el que hace que moviliza y hace que el sistema funcione en toda la provincia".

En relación con la cuestión presupuestaria remarcó que en la Corte "tenemos muchas expectativas en que a fin de año, cuando se discuta el presupuesto en la Legislatura, se tengan en cuenta estas cuestiones".

"Se está haciendo un gran esfuerzo en lo técnico, renovando las computadoras, intentando actualizar los sistemas y todo lo que haga falta. Somos conscientes de que nos falta mucho por hacer y es importante una conciencia sobre qué es lo que se necesita cuando se habla de reforma judicial".

Indicó que la Primera Circunscripción Judicial cuenta con nueve fiscales, que en cada una de las circunscripciones del interior hay uno solo y subrayó: "Hoy no podemos pensar en tener fiscalías especializadas porque nos faltan los recursos. Hay que hablar si necesitamos fiscalías especializadas en ciberdelitos o delitos contra la integridad sexual entre otros" para avanzar en la creación de unidades de investigación específicas y especializadas.

Inteligencia artificial

Ante la irrupción de la inteligencia artificial (IA) en la gran parte de las actividades, la magistrada admitió que se usa en el Poder Judicial para detectar algunas situaciones, siendo que también se la utiliza para cometer delitos.

"Pero hay una discusión importante que tiene que ver con la automatización de los procesos, si eso sería posible, si puede la IA suplantar las decisiones que toman los operadores judiciales, y en principio eso resulta muy difícil porque esas decisiones tienen que ver con una sensibilidad que la IA es difícil que adquiera". A pesar de las dudas, aseguró que es "muy valioso poder contar con la IA" sobre todo "en aquellos procesos que nos sirven para agilizar los trámites, como ser datos que pueden ayudar al recurso humano a solucionar problemas más rápido y ágilmente, con mayor precisión, como ser en estadísticas o previsión de algunas cuestiones".

Sostuvo además que "adquiriendo la tecnología necesaria y realizando capacitaciones permanentemente podemos trabajar en la prevención y la investigación".

Y agregó: "Muchas veces los procesos que a la IA le demandan un par de horas, a nosotros nos puede llevar meses o años. Como coadyuvante del recurso humano, que es esencial para impartir justicia, es muy importante contar con IA. Tenemos que buscar la forma de utilizarla en beneficio de la sociedad".

Para finalizar hizo hincapié en que "dar una respuesta a una víctima de delito, una respuesta absolutamente automatizada en lo que podría ser como un fiscal o un 'sumariante robot', me hace un poco de ruido, porque son cuestiones que desde lo humano pueden ser percibidas por otro humano, por empatía, lo que uno ve y escucha. No tengo dudas de que la IA es lo que viene y que hay que utilizarla, pero me parece que hay cosas que la IA aún no está en condiciones de percibir, captar o comprender".

La gran deuda

El 70% de las causas enviadas a juicio por jurados son por delitos contra la integridad sexual. En las tres Cámaras de Sentencia en lo Criminal y la Cámara de Sentencia Penal Juvenil, los debates por este tipo de delitos son los que más se realizan.

Ultrajes y actos sexuales sin consentimiento son formas de ejercer violencia sexual que van en contra de la libertad de decidir, avasallando la integridad física, psicológica y emocional de las víctimas.

Por lo general, las víctimas son niños, niñas y adolescentes, y los agresores son hombres de su círculo íntimo familiar: padre, padrastro, hermanos, primos, tíos, abuelos y profesores.

A pesar de la cantidad de casos que se denuncian, Catamarca no cuenta con una Fiscalía Especializada en Delitos contra la Integridad Sexual. La provincia tiene tres fiscalías especializadas: Penal Juvenil, de Delitos contra la Administración Pública y la Fiscalía de Séptima Nominación con Competencia en Ciberdelitos.

Con la entrada en funcionamiento del Fuero de Violencia Familiar y de Género debería haber una cuarta fiscalía especializada.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
crimen de ferreyra:  castro y su madre quedaron en calidad de detenidos

Te Puede Interesar