El presidente de la Unión Industrial de Catamarca (UICA), Carlos Muia, expresó su malestar por las última medidas del Gobierno nacional que incluyeron el feriado decretado por el arribo del seleccionado argentino de fútbol luego de consagrarse campeón en el Mundial Qatar 2022 y el otorgamiento de un bono de 24 mil pesos para todos los empleados del sector privado. “Una tercera estrella no tapa la mediocridad del país que tenemos”, dijo el dirigente empresarial.
Sobre el feriado decretado por Nación, Muia indicó: “El malestar es importante porque el puerto sigue tomando decisiones en representación del resto del país. ¿Qué tenemos que ver nosotros con que la Selección llegue al aeropuerto de Ezeiza? No está llegando al aeropuerto Felipe Varela, entonces qué tenemos que ver nosotros con un festejo de los porteños a 1.200 kilómetros de distancia”. “¿Hasta cuándo tenemos que seguir nosotros sometidos a la decisión de los porteños? Por supuesto que estamos molestos”, consideró.
Posteriormente, indicó que al menos en la provincia “la industria trabaja normalmente”. Aunque aseguró que hubo gremios que “militaron” para que sus trabajadores no vayan a trabajar.”Esos gremios tendrán que explicar después a sus representados por qué hubo descuentos de salarios”, advirtió.
“Algunos de los gremios se deben creer que nosotros la juntamos en pala y la verdad que no es así. Estamos pagando los aguinaldos, tenemos problemas para producir y nos faltan insumos. Creen que vivimos en el País de las Maravillas y tenemos 100% de inflación y el 50% del país bajo el índice de pobreza”, añadió.
Sobre el bono que decidió el Gobierno nacional, el empresario lo catalogó como “otra locura del Gobierno y el puerto”. “Los porteños se dicen muy federales pero ellos legislan para todo el país y a nosotros no nos consultan”, criticó.
El empresario justificó la postura de los industriales contra la medida al sostener que el sector tiene paritarias para definir estos temas. “Nosotros hablamos con nuestros representantes gremiales y acordamos en paritarias. Entonces más vale que no tenemos una postura a favor de esta incidencia del puerto sobre el resto del país. Tenemos que recuperar el derecho de la propiedad y la seguridad jurídica. Después se quejan porque no hay inversiones. Cómo va a haber inversiones si nos pisotean permanentemente”, dijo.
Muia aseguró que en algunos sectores de la economía privada “el bono estaba previsto en convenios colectivos”. En este sentido, dijo que hay gremios que acordaron un bono de 18.000 pesos, “por lo tanto, lo que se debería pagar es la diferencia”. De todas formas, consideró que “el Gobierno no tiene por qué entrometerse en las negociaciones paritarias entre los gremios y la patronal”.
Por otra parte y si bien, el empresario también expresó su alegría por el triunfo de la Selección Argentina en el Mundial, afirmó que “una tercera estrella no tapa la mediocridad del país que tenemos”.
“Tenemos problemas de producción, el campo tiene una de las peores sequías y las exportaciones van a ser las más bajas de los últimos 20 años, por lo tanto los dólares que va a contar el Banco Central van a ser inferiores este año. Vamos a seguir teniendo problemas de insumo y además estamos en un país que no tiene norte”, sostuvo.
Finalmente, el empresario aseguró que la situación actual del país desanima al sector industrial y acusó a los gobernantes de no poder solucionar este problema. “Uno siempre tiene determinado optimismo, porque el país tiene las condiciones para salir adelante, el problema son los directores de orquesta que no saben mover la batuta. Cuando asumió el ministro de Economía, Sergio Massa, teníamos la esperanza de hacer algo distinto, pero al final es más de lo mismo. Seguimos con el mismo gasto público, seguimos con los 18 ministerios, seguimos con la misma cantidad de planes”, dijo.
“Necesitamos dirigentes más serios, por eso avalamos la postura de muchos gobernadores como el nuestro y como el de Tucumán que dicen: ‘Muchachos, hay que laburar porque a este país lo sacamos laburando’”, cerró.
Para la CAME, la medida los perjudicó
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expresó su "malestar" por la decisión del Gobierno de decretar feriado nacional por entender que esa medida "perjudica las ventas de las pymes comerciales". "Estamos a cuatro días de la Navidad, que es una de las fechas comerciales más importantes en el año. Un feriado en todo el país perjudica las ventas de las pymes comerciales", se quejó el presidente de la entidad, Alfredo González. "En el Interior la dinámica es completamente distinta. Con este feriado se genera descontento entre los comerciantes, ya que tiene un impacto económico que las pymes no están en condiciones de afrontar", señaló.
CAME puntualizó que "en un contexto de cinco meses consecutivos de baja de ventas minoristas, con negociaciones abiertas con el gremio mercantil para definir el segundo tramo de actualizaciones salariales por inflación, con el pago del segundo medio aguinaldo y con el bono decretado por el Gobierno, el feriado sólo complejiza la situación delicada de las pequeñas y medianas empresas. A su vez, las pymes que decidan abrir deberán pagar el día de trabajo con el adicional correspondiente", añadió.