El candidato a intendente de la Capital por Juntos por el Cambio, Francisco Monti, expresó su preocupación por "el crecimiento de la droga" en la ciudad. Lo dijo durante la inauguración del búnker del candidato a concejal circuito 4, Gabriel Díaz.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
El candidato a intendente de la Capital por Juntos por el Cambio, Francisco Monti, expresó su preocupación por "el crecimiento de la droga" en la ciudad. Lo dijo durante la inauguración del búnker del candidato a concejal circuito 4, Gabriel Díaz.
Monti planteó en su discurso que “es preocupante el volumen de penetración que están teniendo los estupefacientes en distintos barrios de la ciudad y la manera en que se destruye a nuestra juventud”.
“Estamos en permanente diálogo con madres que están desesperadas por la falta de contención ante esta situación. Es esto lo que nos están pidiendo los vecinos, los comerciantes, trabajar sobre la problemática que está sucediendo en los barrios. No queremos dejar desprotegidas a las personas que quieren otra realidad” señaló.
Ante este panorama, el diputado nacional planteó la necesidad de "intervenir con más fuerza en la lucha contra las adicciones agregando profesionalismo a la contención y poniendo toda la estructura municipal a trabajar con los clubes y la sociedad civil para sacar a nuestros jóvenes de la situación de angustia generalizada en la que se encuentran".
“No se puede tolerar que existan redes de estructura política que estén conectadas con la distribución de estupefacientes. Esta situación ha sido denunciada por vecinos de la zona de avenida Alem la noche del 13 de agosto luego de las elecciones PASO cuando manifestaron que se repartía 'alita de mosca', que es una droga letal. El Gobierno no puede seguir consintiendo ni ocultando estas realidades que le roban el futuro a las personas más vulnerables de nuestra población”, lanzó.
Finalmente, Monti indicó que “nuestro desafío es abordar los problemas reales de la gente, por más duros y crudos que sean y resolverlos con mucha decisión política”.
Del acto de apertura participaron los dirigentes Alfredo Marchioli, Silvina Acevedo, Juana Fernández, Gilda Godoy, Víctor Quinteros, Fernando Navarro, Tiago Puente, Carolina Vergara, Cristian Vicenti, Cristina Pons, entre otros.