Luego de varias reuniones frustradas y de la crítica de la oposición, el ministro de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, Dalmacio Mera se reunió con los diputados.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Luego de varias reuniones frustradas y de la crítica de la oposición, el ministro de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, Dalmacio Mera se reunió con los diputados.
El funcionario concurrió a la comisión de Asuntos Constitucionales y Juicio Político con el objeto de avanzar en el análisis sobre tres proyectos enviados por el Ejecutivo, que ya cuentan con media sanción del Senado y que tienen que ver con expropiaciones. El primero corresponde a parcelas que se encuentran en estado de abandono en Ancasti, las que serán destinadas a un Polo Productivo Agroindustrial y que pertenecen a la firma Granja Ecológica Catamarca SA. El segundo son inmuebles ubicados en San Pedro (Capayán) que están sin uso y cuya propiedad es de la empresa Digis SA y la firma Herdit SA. El último se trata de inmuebles en Huaycama (Valle Viejo), propiedad de Olivares Andino SA, también en estado de abandono.
Tras el encuentro, el ministro detalló que las propuestas pretenden poner en valor esas superficies productivas con el objetivo de generar más trabajo en la provincia. “La Comisión tenía algunas dudas y propuestas de modificación a las iniciativas, las cuales considero que no son antagónicas y son razonables ya que pueden enriquecer los proyectos”, comentó. n