viernes 18 de abril de 2025
Caída del 0,6%

Menos empleo en el rubro construcción

Según el informe en base a enero 2025 elaborado por la consultora Politikon Chaco, que analizó los indicadores de la construcción en las provincias y CABA, el inicio de 2025 no fue favorable para el sector de la construcción en el país.

En Catamarca hubo 4.465 empleos registrados en el sector, lo que implicó una disminución del 0,6% respecto al mismo período del año anterior. Por lo que se encuentra entre las 18 jurisdicciones que presentan variaciones negativas en su empleo.

En contraste, solo cinco provincias mostraron incrementos interanuales en el empleo del sector: Chaco con un aumento del 11,4%, San Luis con 11,3% y Corrientes con 11%. Sin embargo, estos incrementos se explican en gran medida por una baja base comparativa que favoreció dichos resultados.

A nivel regional, el 2025 comenzó con caídas generalizadas en el empleo en la construcción. El NOA experimentó el descenso más significativo, con una baja del 12,6%.

Otras regiones que también sufrieron reducciones fueron Cuyo, que presentó una caída del 2,7%, la región Pampeana disminuyó en un 5,1%, y la Patagonia mostró una baja del 8,3%.

A pesar de los indicadores, el NEA fue la excepción, registrando un incremento del 1,5% en comparación con enero de 2024.

Salarios

En lo que respecta a la media salarial recibida por los trabajadores registrados de la industria de la construcción, Catamarca experimentó un modesto incremento del 11,6%, quedando por debajo de la media nacional y de otras provincias.

A nivel nacional, el salario promedio para los trabajadores de la construcción se situó en torno a los $966.907 en enero de 2025.

Este monto representa un aumento real del 12,6% en comparación con el mismo mes del año anterior, impulsado por la implementación de un acuerdo paritario y el pago de un bono extraordinario no remunerativo.

Por último, hay que mencionar que el empleo registrado en el país experimentó una caída del 6,2% interanual en enero, lo que representa la pérdida de aproximadamente 22.836 puestos de trabajo en comparación con el mismo mes de 2024, de acuerdo a la información provisoria disponible al momento de la elaboración del informe.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar