domingo 1 de octubre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Incluso OSEP

Médicos del Círculo piden que las obras sociales paguen con celeridad

Los profesionales lamentaron la situación pero advirtieron que a 60 días ya no pueden esperar el cobro, porque todo sube de precio.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Los médicos nucleados al Círculo Médico, se encuentran preocupados por el tiempo de espera que se genera cuando las obras sociales deben abonar por las prestaciones que realizan a los afiliados. La espera, que supera muchas veces los 60 días, provoca pérdidas ante la inflación permanente que vive el país y el incremento de los insumos. Ahora, indicaron que pedirán a OSEP que intente disminuir el tiempo de cobro ante las pérdidas que comenzaron a sentir, más allá de que los dos meses figura como plazo que da OSEP para la fecha de pagos a los prestadores.

“El tiempo de espera por los pagos era de 3 a 4 meses, pero hemos bajado los tiempos, de todas maneras es cada 60 días, entiendo que los tiempos no son acordes y se deben acortar un poquito más, los meses que vienen terminará con una inflación del 20%, quizás y eso nos perjudica”, explicó en Radio Ancasti, Gabriel Correa, presidente del Círculo Médico.

A su vez, dijo que las obras sociales en su mayoría se pusieron al día con los pagos ya que venían muy retrasados, pero aun así negocian para que se aceleren un poco más porque existen algunas que abonan cada 6 meses y allí es cuando deben cobran un extra a los afiliados.

“Hay obras sociales que se atrasaron más de 6 meses y no se actualizaron los aranceles, que es una situación inquietante, entonces se cortó el convenio y se cobra un arancel diferenciado al afiliado. Cuando arreglamos con todas las obras sociales decimos que permitimos que cobre la diferencia porque no cumplen, siempre hay negociaciones y recurrimos a esto ante la falta de respuestas desde las prestadoras”, resaltó Correa. A esto, agregó que los pagos deben ser con criterios de cómo está la situación en el país y que es difícil trabajar cuando todos los meses tienen aumento del costo de vida e insumos, como tambien el recurso humano y todo lo que requiere el profesional.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar