Según el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, entre el 1 de enero y el 21 de junio de 2025 hubo 473 casos confirmados de intoxicación o exposición a monóxido de carbono. Entre 2019 y mayo de 2024 se confirmaron 5.312 casos de intoxicación. La mediana de casos fue 301 por año. Si se compara con 2025, hubo un aumento del 57% este año, respecto de la mediana de años anteriores. En ese mismo período, el Ministerio de Salud registró 34 fallecidos distribuidos en todos los años, siendo el 2023, con 11, el año con más casos de fallecidos registrados.
Sin embargo, especialistas advierten que existe un subregistro de casos, ya que en ocasiones los síntomas de intoxicación pueden confundirse con otras enfermedades, lo que dificulta el reconocimiento y registro. Según el último informe especial sobre exposición/intoxicación por monóxido de carbono del Ministerio de Salud, el 80% de los casos se concentra en los grupos etarios de 0 a 39 años, con una mediana de edad de 21 años. El 55,3% de los casos de intoxicaciones corresponden a mujeres, y el 44,7% son varones. Aunque existen casos durante todo el año, los aumentos se dan en el inicio de los meses más fríos del año como este mes, cuando se registra una ola polar en todo el país.