El 22 de abril de 2022 Edgar Adhemar Bacchiani, fundador de la financiera Adhemar Capital SRL, fue detenido junto a sus gerentes, Alexis Sarroca y José Blas.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
El 22 de abril de 2022 Edgar Adhemar Bacchiani, fundador de la financiera Adhemar Capital SRL, fue detenido junto a sus gerentes, Alexis Sarroca y José Blas.
La detención de los tres por orden de la Justicia federa no sorprendió, porque arreciaban las denuncias por la falta de pago de utilidades y devolución de capitales invertidos en Catamarca, Tucumán y Córdoba.
La cesación de pagos era total y definitiva. Entre otras personas lo sabían el contador de la empresa, Iván Segovia, y Lucas Retamozo y Carlos Correa, abogados de Bacchiani.
Dos días antes de la detención del jefe de ambos, Retamozo y Correa mantuvieron una extensa conversación telefónica en la que aunaron criterios para recuperar los millones invertidos y cobrar supuestos honorarios a través de la enajenación de propiedades y su posterior venta.
De acuerdo con la escucha que forma parte de la causa, Bacchiani fue enviado a juicio oral en Córdoba por 50 hechos de estafas reiteradas.
Según los peritos judiciales, Correa llamó a Retamozo y le advirtió que Bacchiani podría afrontar la crisis (cesación de pagos y detención) ofreciendo en venta propiedades a nombre de testaferros.
“El tipo (Bacchiani) expone las propiedades diciendo que son de él y que están blindadas con testaferro”, reflexiona Correa y agrega: “Es el momento de despegarnos de la figura que él dice que es…” y que “los tipos están investigados por asociación ilícita. O sea, han vaciado una empresa, se han quedado con guita de gente. El tipo no puede dar respuesta. En los últimos 60 días se hicieron transferencias de las cuentas que supuestamente estaban bloqueadas… ya vendió la camioneta, ¿entendés? O sea, a esta altura lo que está haciendo es desapoderándose de todo para quedar desnudo, con una fortuna digitalizada. Ésa es la estrategia”, disparó Correa.
Explicó además que para afrontar eventuales gastos, Bacchiani “va a necesitar patrimonio garantizable, patrimonio físico (…). Si el tipo sale a ofrecer las propiedades como propias, las expone. Bajo la figura de un supuesto testaferro el tipo nos expone a nosotros, ¿me entendés? Entonces, la posición que yo quiero plantear -obviamente vos tenés tu derecho-, es decirle 'yo no voy a salir a vender para vos, yo no voy a salir a exponer así. ¡O sea, vos no entendés la situación!'".
La respuesta de Retamozo puso en evidencia a Correa, quien hasta ahora está fuera del radar de la Justicia: “Nosotros no tenemos que salir a vender por él. Que diga él: 'A ver, yo vendo estas propiedades, hablen con Carlitos (Correa) porque él es el que me maneja el tema de papeles', y punto”.
Consideró que en las maniobras pergeñadas ambos deben “sacar una tajada” y ante la potencial imposibilidad de cobrarle, Correa apuntó: "Que se olvide de las propiedades, boludo, que se olvide de las propiedades. A esta altura nos tenemos que cruzar de vereda porque este tipo nos lleva puestos y nos arrastra con él. Y después vamos a terminar arreglando nuestra paz”.
“Yo ya no quiero ser el que maneja las propiedades porque yo voy a pasar a ser él… una parte del cerebro de la defraudación (SIC)”.
Correa continuó como ensayando un discurso para enfrentar a Bacchiani: "... A mí tus propiedades no me sirven. Me sirve el dinero, que lo tenés, porque yo sé que lo tenés. Yo te acompaño, que fue el compromiso que asumí con vos hace tres meses atrás. Te acompaño, te devuelvo las propiedades y te las pongo en manos de quien vos quieras, pero no voy a trabajar al lado tuyo ni me voy a exponer para recuperar mi dinero".
Hizo hincapié en que "si el dinero no está, las propiedades son nuestras" y desconfió: “Lo que me llama la atención es que haya salido a quemar la camioneta cuando sabía que no la podía vender (...) se está despidiendo (…) y en vez de sacar 250 mil o 500 mil dólares para financiar lo que tenga que financiar, prefiere hacer cagar las propiedades y no descapitalizarse con lo que tiene digitalizado”.
En alusión a una clara distinción de roles dentro de la empresa aseguró: “A esta altura a nadie le conviene mezclar los roles. Nada que nosotros manejamos las propiedades, que somos testaferros. Abogados puede ser, ¿pero testaferros y manejamos propiedades? Propiedades que no están dentro de la empresa, son parte de la asociación ilícita. O son mías o son tuyas (de Bacchiani). En medio, nada”.
Por su parte, Retamozo lamentó: “Yo tenía cerrados, Carlitos, 18 acuerdos pero muy buenos. O sea, bajaba el capital al 70%". Remarcó que si bien su jefe cerraba todos los acuerdos, “tiene que poner la tarasca”.
Correa insistió en que Bacchiani le pidió que “lo acompañe diciendo que las propiedades están blindadas y aparezco como testaferro o como administrador del patrimonio oculto y tiene que quedar claro que éstas son mías. ¿Las querés? Te las vendo. ¿A cuánto? A lo que me debés”.
Para ser más gráfico enfatizó: (Bacchiani) “sabe que si lo hubiéramos querido c... de parado, hoy tendríamos testaferros reclamando juicio de escrituración de las propiedades y nosotros reclamándole la deuda. Ni siquiera sabe quién firmó las propiedades”.
Y Retamozo acompañó la estrategia esbozada por Correa: “Sí, de él depende de qué lado de la vereda nos quiere”.
Para cerrar, Correa adelantó: “Si yo recupero el 100% (del capital invertido en la SRL), no voy a rendir el 100% (a los aportantes), y eso también fui honesto a vos…”. A mis familiares directos sí, “a algún colega… los demás menos el 20%; esto no es aprovecharse del árbol caído…”.