Libertarios locales respaldaron a Milei por el cripto-escándalo de LIBRA
El jefe del bloque libertario, Adrián Brizuela, consideró que fue "un error en un posteo que luego fue eliminado". Dijo que no hay un delito penal y apuntó a la corrupción kirchnerista.
Tras el escándalo que protagonizó el presidente Javier Milei con la cripto Libra, solo el presidente del bloque de diputados de La Libertad Avanza, Adrián Brizuela, y luego el presidente del partido, Federico Lencina respaldaron al mandatario nacional. Brizuela minimizó la polémica y consideró que se trató de "un error en un posteo". Apuntó contra el kirchnerismo al señalar que pretenden desgastar la gestión nacional. Lencina compartió la publicación de su compañero.
Durante el fin de semana el presidente Javier Milei fue noticia en el mundo tras promocionar la criptomoneda $LIBRA, que aumentó de valor rápidamente antes de desplomarse en cuestión de minutos.
Todo comenzó el viernes por la tarde, cuando el presidente de la Nación Javier Milei publicó en su cuenta de X un posteo en el cual promocionaba una criptomoneda llamada $LIBRA, que supuestamente era parte de un proyecto privado para fondear empresas argentinas, pero que terminó siendo una trampa para un número aún incierto de inversores que salieron a comprar y que perdieron cuando la cripto se desplomó en cuestión de minutos.
El diputado Adrián Brizuela, activo militante libertario en las redes sociales, realizó dos posteos para defender a Milei.
El primero fue el sábado a última hora: "Ya sea un discurso en un Foro Internacional, lo expresado en una entrevista con los medios o un posteo en redes sociales será suficiente para que el anti-Mileísmo aproveche para intentar esmerilar la imagen positiva de un presidente que vino con la determinación de cambiar la Argentina de una vez y para siempre. La casta, que no sólo incluye a los k, sino también a algunos sectores políticos y no políticos que desde hace mucho vienen jugando el rol de oposición cómoda, está atrincherada protegiendo a la reina", afirmó en alusión a Cristina Kirchner.
"Eso quedó más que evidente en la última sesión en Diputados con el voto negativo al proyecto de Ficha Limpia. Lo cierto es que un error en un posteo lo comete cualquiera, que ese error fue reconocido y el posteo eliminado. Tampoco constituye este acto un delito penal. No existe ninguna vinculación probada entre el Presidente y los responsables de la operación cripto. Lo que sí tuvo y tiene un impacto directo en todo el pueblo argentino en su conjunto es el diseño de un plan sistemático de megacorrupción en todos los ámbitos del estado y por el cual Cristina, exvice de Alberto y actual presidente del PJ, está condenada en doble instancia y multiprocesada. Se colgaron de las universidades, luego de los jubilados, del colectivo LGTB y ahora de esto. El cambio está en marcha y los primeros resultados ya están a la vista. VLLC!", expresó y compartió una imagen con el dato de la inflación de enero que fue del 2,2%.
Ayer, Brizuela realizó otro posteo en el que consideró que el kirchnerismo no tiene autoridad para cuestionar nada. "Kirko, yo te vi militar a la condenada por corrupción y multiprocesada CFK quien actualmente preside el PJ en lugar de estar presa y habla de ética y moral", expresó y enumeró actos de corrupción. Finalmente, cerró: "Ustedes no tienen autoridad moral para hablar de nada. Y vamos a ir por la ficha limpia para que la banda de ladrones y corruptos no vuelva nunca más. Sigan haciendo berrinches. Ninguno resiste un archivo".
Esta publicación fue compartida por Lencina con un escueto mensaje: "Se tenía que decir y se dijo".
Denett
Quien salió al cruce del diputado libertario fue el oficialista, Juan Denett. También el diputado Gustavo Aguirre cuestiona la maniobra libertaria.
Denett utilizó también las redes sociales para responderle a Brizuela y lo acusó de tener una "doble vara". "Brizuela dice que un posteo promoviendo un token especulativo fue solo un 'error'. ¿Por qué esa indulgencia cuando se trata de Milei, pero tanto escándalo cuando otros cometen errores? La doble vara es evidente", apuntó.
"Llamar 'error' a un posteo que incita a invertir en un token especulativo es minimizar la responsabilidad que conlleva el uso del poder y la influencia presidencial. Un error es un dato mal tipeado, no una promoción que, curiosamente, beneficia a ciertos actores del mercado cripto", añadió.
"No se trata de la casta' ni de una conspiración anti-Milei, se trata de responsabilidad. Un presidente no puede darse el lujo de publicar recomendaciones financieras sin pensar en las consecuencias. Si hubiera sido otro gobierno, Brizuela estaría pidiendo renuncias. Pero cuando le toca defender lo indefendible, todo se reduce a un simple 'error'”, cerró. n