jueves 28 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cara y Cruz

La voz de los peones

Los gobernadores peronistas se reunirán el miércoles de la semana que viene para tratar de meter...

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Los gobernadores peronistas se reunirán el miércoles de la semana que viene para tratar de meter baza en la discusión por el diseño de la estrategia electoral del Frente de Todos, que hasta ahora parece desarrollarse condicionada solo por las perspectivas metropolitanas.

En principio, el encuentro estaba programado para el 12 de junio, después de las elecciones de Tucumán en las que Juan Manzur no será finalmente candidato, pero se decidió adelantarlo por la aceleración que tomaron los movimientos. El 12 estaba demasiado encima de una fecha clave: el 14 vence el plazo para presentar las coaliciones que participarán de las PASO y se están tentando adhesiones para el armado oficialista que no descartan al cordobés Juan Schiaretti.

Los mandatarios se reunirán en la sede porteña del Consejo Federal de Inversiones, localización habitual de los conciliábulos a los que pretenden asignar especial peso simbólico como bloque de poder.

Los metropolitanos vienen barajando alternativas que no contemplan figuras del interior.

En el eje que conforman el kirchnerismo y Sergio Massa, ya confirmada la defección de Cristina, se ensayan y miden rotaciones en los casilleros más gravitantes entre el propio Massa, el ministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro, el gobernador Axel Kicillof y Máximo Kirchner. El último dibujo llevaba a De Pedro como candidato a la Presidencia, Massa como senador bonaerense, Kirchner hijo a la cabeza de la lista de diputados y Kicillof a la reelección.

Por el lado del presidente Alberto Fernández, juegan para presidenciables Daniel Scioli y el Jefe de Gabinete Agustín Rossi y, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Toloza Paz se lanzó para competir por la Gobernación de Buenos Aires.

Con la excepción de Rossi, oriundo de Santa Fe, todos del área metropolitana, con nulos tanteos hacia otros distritos ni como partenaires. Como si en el ajedrez nacional, los caciques territoriales fueran meros peones a disposición de las apetencias ajenas.

A De Pedro lo respalda el jefe gastronómico Luis Barrionuevo, que es catamarqueño, pero en un esquema combinado con los radicales de Ciudad de Buenos Aires para llevar a Martín Lousteau a la Jefatura de Gobierno, en operación tenaza sobre el macrismo.

La reunión del 7 está tramada por gestiones de la Casa Rosada y el kirchnerismo para obtener una definición en torno a las PASO o, en el peor de los casos, que el bloque de mandatarios no asuma una posición unánime al respecto.

Los kirchneristas y Massa pujan por una fórmula única que concentre en las primarias el voto de la marca Frente de Todos, que calculan en al menos un tercio. De otro modo, conjeturan, se corre el riesgo que los candidatos peronistas queden detrás del libertario Javier Milei y los de Juntos por el Cambio, en cuarto lugar el que gane la interna, con lo nociva que esta imagen sería proyectada hacia las generales de octubre.

El presidente Fernández, en cambio, presiona para que la competencia sea efectiva.

La reunión de los gobernadores no implica que tengan una opinión formada como bloque. La mayoría ha desanclado sus elecciones provinciales de las nacionales, de modo que los que les resta definir son las bancas para el Congreso.

La lógica indica que a ninguno le resultaría cómodo tener que elegir entre dos listas, ni conveniente que se les abra un paraguas nacional bajo el que puedan jugar sus antagonistas locales para discutirles liderazgo.

La interna, sin embargo, parece insalvable, aunque el kirchnerismo intentaría obstaculizar a sus contrincantes con el mecanismo clásico de las condiciones reglamentarias: pisos altos de votos para entrar en la repartija de cargos, un número también alto de distritos para completar listas.

El desafío del bloque de gobernadores es conciliar una posición que les permita balancear el peso demográfico del área metropolitana. Lo de siempre, en definitiva, en clave electoral.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
capital cerro un nuevo acuerdo con el sidca

Te Puede Interesar