Un grupo de mujeres de la UCR orgánica evalúa presentar una solicitud formal para que los legisladores que migraron a otras fuerzas políticas renuncien a sus bancas obtenidas bajo el sello radical.
La orgánica partidaria consideraría exigir que legisladores que migraron a otras fuerzas, dejen sus cargos.
Un grupo de mujeres de la UCR orgánica evalúa presentar una solicitud formal para que los legisladores que migraron a otras fuerzas políticas renuncien a sus bancas obtenidas bajo el sello radical.
En ese sentido, Clara Oliva, referente del partido, confirmó que se mantienen conversaciones sobre esta posibilidad mientras se enfocan en la campaña electoral, pero advirtió que "en cualquier momento salimos con la iniciativa".
La dirigente radical explicó que quienes se sumaron a otras listas "se autoexpulsaron desde el momento en que apoyan a otro partido o conforman otra lista", aplicando los artículos 8 y 12 de la Carta Orgánica Partidaria.
Entre los posibles afectados estarían los diputados provinciales del bloque Generación de Cambio: Silvana Carrizo, Tiago Puente, Natalia Herrera y Mamerto Acuña, además del diputado nacional Francisco Monti y el concejal de Valle Viejo, Gerónimo Cabrera.
Contradicción
Oliva fue especialmente crítica con Silvana Carrizo, quien figura como octava candidata a diputada provincial en la lista de La Libertad Avanza y mantiene la presidencia del comité capital radical con licencia para la campaña. La dirigente señaló que Carrizo "fue a la lista en busca de un cargo, no fue en busca del ideal" y calificó como una contradicción fundamental que esté en contra de la universidad, "pero ella tiene un cargo docente y no docente en la universidad. Una reformista con los liberales, eso no se concibe", añadió.
Sobre Francisco Monti, reconoció que "es excepcional como persona, pero lamentable como político" y criticó que "cuando tendría que haber luchado por los intereses de los catamarqueños, jamás lo hizo" al alinearse con las directivas nacionales libertarias. La dirigente consideró que "se transformó en un radical con peluca" y que ahora "saltó a lo que considera que se siente cómodo".
Desde la orgánica partidaria argumentan que los legisladores migrantes "tendrían que, por una cuestión moral, entregar la banca porque son personas que viven del cargo político". Oliva cuestionó si estos dirigentes "hubieran sido llamados por este partido (en referencia a LLA) si no tenían el título de diputados", sugiriendo que "los quieren por los cargos".
Respecto al bloque Generación de Cambio, Oliva recordó que hubo una mala intencionalidad desde el inicio, cuando se ofreció a Carrizo el segundo lugar en la lista radical y "dijo que lo iba a pensar para dilatar y que la UCR después quede sin candidatos". La dirigente negó que hubiera intención de "arreglar y consensuar" con ese grupo.
Luego de la ruptura del bloque de la UCR, la orgánica mantiene el bloque en la Legislatura integrado por Alfredo Marchioli, Luis Fadel, Alicia Paz, Alejandra Pons, Cristina Gómez y Carlos Marsilli. Oliva aclaró que "la orgánica hizo alianza solamente con el partido de movilización bajo la denominación de Provincias Unidas de Catamarca", desmintiendo versiones sobre "libertad de acción" para formar otras alianzas.
Además, denunció que existe "un operativo de confusión donde dirigentes libertarios van y les dicen en el interior que el partido nos ha dado la libertad de armar alianza y no es así".
Interior
Sobre otros candidatos, Oliva criticó al armado de Bernardo Quintar en Tinogasta, quien se unió a otro partido y ya no pertenece al radicalismo. También se refirió a Luis Rodríguez de Antofagasta, quien reclama no haber recibido notificación: "Ni te va a llegar tampoco. Se autoexpulsaron desde el momento en que apoyan a otro partido".
La referente radical rechazó la idea de polarización electoral entre oficialismo y libertarios, asegurando que "la polarización no existe" y que en el interior la gente no piensa más en Milei debido a las políticas contra "los más débiles, los discapacitados, contra los jubilados y la educación pública".
Según trascendió, la UCR habría presentado formalmente ante el Juzgado Electoral una nota solicitando la expulsión de todos los afiliados que figuren como candidatos en listas ajenas a la alianza oficial de Somos Provincias Unidas.
El pedido incluiría no solo a quienes posean candidaturas, sino a todo aquel militante que estuviera haciendo campaña por fuera de la oferta oficial, afectando directamente con la pérdida automática de la afiliación partidaria.n