jueves 25 de mayo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cara y Cruz

La ruta de Pomán

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Los pedidos de Ariel Alanís y Silva para ampliar indagatoria y declarar en la causa por narcotráfico abierta a principios de mes, cuando ambos fueron detenidos en inmediaciones de La Cébila mientras transportaban 30 kilos de marihuana, generan lógica expectativa por la información que podrían proporcionar para trepar en la cadena de responsabilidades de una red de alcance aún desconocido.

Como se informó, la detención de Alanís y Silva abrió una serie de operativos que terminó con la incautación de otros 190 kilos de droga que estaban acopiados en un galpón de una finca de la localidad pomanista de El Pajonal. Casi 230 kilos en total, una cantidad desproporcionada para distrito tan chico.

La investigación se aceleró en octubre del año pasado, cuando en procedimientos realizados en Andalgalá cayó Pablo Tello, quien había sido apresado en 2012 en El Portezuelo con 90 kilos de marihuana en su poder en el inicio de lo que sería la escandalosa “narcodenuncia” que salpicó al entonces ministro de Gobierno, Francisco Gordillo, intendente de Pomán desde 1999 que estaba en uso de licencia. Alanís consiguió escapar entonces y fue capturado dos años después en un boliche capitalino.

Separados por una década, Alanís y El Pajonal, de donde es oriundo, conectan ambos operativos. Tello en 2012 y Silva en 2023 cumplían funciones como choferes, conocidos en la jerga narco como “cabezas de fierro”.

Los 90 kilos secuestrados en 2012 venían de Misiones y ya eran mucho. Diez años después, la cantidad es casi el triple.

¿La ruta de Pomán se desactivó en 2012 y volvió a abrirse, o siguió funcionando hasta este nuevo golpe con otros operadores? Es una pregunta interesante.

En cualquier caso, la ocasión ahora es propicia para tratar de averiguar a quién pertenecía la droga secuestrada, cosa que no se determinó en la “narcodenuncia”, y los motivos de ese empecinamiento en Pomán y El Pajonal como epicentros de distribución. Están en una encrucijada estratégica para sacar los estupefacientes hacia el oeste catamarqueño y el norte riojano, pero se suponía que habían sido “quemados” por la exposición que alcanzaron con la “narcodenuncia”.

Alanís y Silva fueron interceptados cuando llevaban una carga con destino a Chumbicha. Las pesquisas realizadas hasta ahora hacen suponer que también se repartía a otros puntos del Valle Central. Alanís sería quien estaba a cargo de la organización de los periplos de distribución.

Alanís y Tello fueron condenados a seis años de prisión en 2017. Apenas cumplida la pena volvieron a las correrías. Silva, al parecer, es debutante.

Alanís y Silva pidieron declarar tras la detención de Simón Díaz, que sería quien alquiló el depósito donde la droga se acopiaba.

El sujeto sería un punto clave en la organización y logística de la banda. Es sugestivo que Alanís y Silva hayan solicitado hablar después de su caída. Tal vez busquen acogerse a algún beneficio a cambio de información.

¿Quién está más arriba? Los cabecillas de la banda deben tener influencias y recursos importantes, además de una gran habilidad e inteligencia, ya que fueron capaces de movilizar y ocultar cargas de semejante magnitud en un distrito tan pequeño.

La solvencia profesional de los narcos pomanistos es más destacable si se considera que consiguieron burlar la vigilancia del aparato que lidera el intendente Gordillo, quien lleva casi un cuarto de siglo en el cargo e intentará este año obtener su séptimo mandato gracias al estricto control político e institucional que ejerce.

Escaldado por el mal rato que le hicieron pasar con la “narcodenuncia”, seguramente el lord mayor se mantuvo particularmente atento a cualquier movimiento extraño que pudiera volver a comprometerlo. Pero ni así pudo evitar que le siguieran traficando en la comuna. n

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA

Te Puede Interesar