domingo 24 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Defensa del abogado josé camps

La referencia a los casos Garabedian y García Belsunce

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La defensa de Palacios, ejercida por José Camps, remarcó que el jury no analizó el trabajo del fiscal en el inicio de la investigación y aseguró que el mal desempeño “debe ser reiterado y debe producir un daño grave del proceso”. En ese sentido, enumeró una serie de hechos que consideró “objetivos”, como el decreto de iniciación de la investigación, los pedidos de autopsias, entre otros. “¿Cuál es la pérdida de prueba o el daño que generó el fiscal a la causa? Podía no haber dado inicio a la investigación, podía no haber ido al lugar del hecho. Que haya ido no es algo común. Los fiscales nunca van al lugar del hecho, no van a ningún lado, que no mientan”, lanzó.

Camps remarcó que cuando Palacios se retiró de la causa “se estaba investigando un homicidio que él descubrió”. En ese sentido, tomó el testimonio del subcomisario de la Policía Federal, Sebastián Peduzzi, quien en abril sugirió que envíen las dos autopsias para el análisis a la Unidad Criminalística de Alta Complejidad de esa fuerza. “Si ese informe resulta en algo distinto, es decir, si ese informe dice que Rojas murió por un accidente doméstico, no habrá un delito de acción pública y podríamos destituir a Palacios por un caso que quizás no debía investigar”, remarcó.

El abogado comparó la situación de Laureano Palacios y el Caso Rojas con el caso de María Marta García Belsunce y con el caso de Sonia Liliana Garabedian. “En el caso García Belsunce se hizo un velorio, hubo médicos que certificaron la muerte y recién se hizo una autopsia al mes, por pedido de una querella. En el caso Garabedian, la primera autopsia determinó suicidio y la segunda se hizo 12 años después con otro resultado. ¿Cuántos fiscales hubo sometidos a jury por eso? Ninguno”, comparó.

“Resulta evidente que en este proceso quedó demostrado que Palacios trabajó de manera activa y persistente, que buscó resultados en la causa, que no se quedó con el resultado de la primera autopsia, que no existe ningún daño al proceso. El que da cuenta de que existe un acto homicida es Palacios. Le pedimos al tribunal que piensen que están ante la decisión de principios como ser la verdad”, había solicitado el abogado del fiscal.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar