La Intersindical Docente suspende la medida de fuerza
Los gremios y el Gobierno provincial volverán a reunirse este jueves para continuar las negociaciones.
En pausa. La medida de fuerza contemplaba la posibilidad de no iniciar el ciclo lectivo luego del receso.
Luego de mantener una reunión con el Gobierno provincial, ayer por la noche la Intersindical Docente, integrada por los gremios ATECA, SADOP y SIDCA, decidió suspender la medida de fuerza anunciada para fines de esta semana. La medida surge luego de que el Ejecutivo acordara adelantar la reunión paritaria y presentar una propuesta concreta para atender los reclamos salariales y laborales del sector.
Los paros anunciados ante la falta de respuestas oficiales quedaron en pausa después de que desde el Gobierno convocaran a una reunión anticipada para mañana jueves 10 de julio a las 11, en lugar del 17, como estaba previsto inicialmente. El objetivo es evitar la interrupción del ciclo lectivo y avanzar en las negociaciones.
"El Gobierno se comprometió a presentar una propuesta para todo el pliego reivindicatorio este jueves a las 11 horas, en una reunión en la que además participarán todos los que estuvieron hoy, todo el arco político. Por este motivo, para seguir en las negociaciones sin conflicto, acordamos suspender las medidas de fuerza. El jueves recibiremos la propuesta y luego la trasladaremos a nuestros compañeros docentes para que en asamblea se decida si se acepta", explicó a este medio Sergio Guillamondegui, secretario general del gremio SIDCA.
Plan de lucha
Ayer al mediodía, la Intersindical Docente había decidido implementar un plan de lucha en defensa del salario, la estabilidad laboral y la mejora de las condiciones de trabajo ante la falta de respuesta por parte del Gobierno provincial.
A través de un comunicado oficial, los sindicatos habían informado que, ante la ausencia de una propuesta concreta por parte del Ejecutivo, se llevaría a cabo un paro de 48 horas los días jueves 10 y viernes 11 de julio. Además, anunciaron otro paro de 72 horas para los días lunes 28, martes 29 y miércoles 30 de julio.
La medida de fuerza también contemplaba la posibilidad de no iniciar el ciclo lectivo luego del receso invernal, lo que podría generar un nuevo conflicto educativo en la provincia. “Exigimos la participación del Ministerio de Educación en la mesa de negociación para abordar los temas estructurales que afectan al sistema educativo, como la titularización docente, los concursos para cargos de conducción, la cobertura de supervisores y la finalización de las normalizaciones", indicaron en su comunicado.
Desde la Intersindical, a su vez, remarcaron que continuarán con el seguimiento de la situación y que las medidas de fuerza se extenderán si no se avanza en la resolución de los puntos planteados.
Pliego reivindicatorio
Cabe recordar que la Intersindical Docente presentó un pliego reivindicatorio la semana pasada ante el Gobierno provincial, en el que exigían un aumento salarial del 50%. El principal reclamo es un incremento del salario básico del cargo testigo, que actualmente se encuentra en $550.000, elevándolo a $825.000. Además, el pliego de la Intersindical presentado aboga por la derogación del sistema de BIAD (Bonificación por Presentismo Docente), que fue anunciado por el Gobierno provincial, exigiendo su blanqueo e incorporación al punto índice. Otro de los puntos destacados del pliego es la extensión del boleto gratuito de servicios urbanos y de media distancia para todo el personal educativo, debido a los altos costos de movilidad que enfrentan los docentes en la provincia, especialmente en las zonas más alejadas.
En cuanto a la jubilación, los sindicatos solicitan un aumento en el ítem de antigüedad, con el fin de mejorar el haber previsional de aquellos docentes que cumplen 30 años frente al aula. Se pide que el ítem de antigüedad se eleve a un 150% para estos trabajadores, asegurando un retiro digno al final de su carrera. El reclamo incluye también la celeridad y transparencia en el pago de las altas y deudas docentes, así como la solución urgente al problema del aumento en el aporte a la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP).