miércoles 19 de marzo de 2025
No está confirmado que inicie este año

La espera por la carrera de Medicina en la UNCa lleva ya nueve años

El primer anuncio formal lo había realizado el exrector Flavio Fama en 2015 ante la Asamblea Universitaria. Actualmente se esperan respuestas de la CONEAU para su implementación.

A pesar de los avances que tuvieron durante los últimos años las gestiones para la implementación de la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de Catamarca, con la aprobación del proyecto de su creación y la entrega del edificio para su dictado por parte del Gobierno de la provincia, aún no está confirmado que la UNCa agregue esta carrera a su oferta académica este año.

El rector de la UNCa, Oscar Arellano, manifestó semanas atrás en Radio Ancasti que aún estaban esperando las devoluciones que la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) sobre unas correcciones que el organismo había realizado. “Está todo presentado, tuvimos una devolución respecto a correcciones que se tenían que hacer, se contestó y sobre eso tienen que dar respuesta, puede suceder que pidan otras correcciones, son cosas que suelen pasar y se tienen que ir modificando detalles lo que hace que los papeles vayan y vuelvan muchas veces”, dijo el rector.

En este sentido explicó que “estamos convencidos de que se va a terminar aprobando; es una dinámica que la maneja CONEAU, nosotros tenemos plazo para responder pero ellos no tienen plazo para respondernos a nosotros”.

“La carrera en el momento que se apruebe se va a dictar, es un compromiso con la sociedad y después veremos los mecanismos presupuestarios; claramente va a depender del apoyo de la Secretaría de Políticas Universitarias. Creo que es una carrera que Catamarca ha reclamado durante mucho tiempo, está en los proyectos de la creación de la Universidad originariamente y en eso asumimos el compromiso de llevarla adelante y lo haremos. Veremos como vamos sorteando las dificultades que se presenten”, aseguró Arellano para finalizar.

Una vieja deuda

Las intenciones y gestiones para que esta carrera se pueda dictar en nuestra provincia datan desde hace al menos nueve años, cuando en 2015 el exrector y actual senador nacional Flavio Fama anunciaba ante la Asamblea Universitaria la implementación de dos nuevas carreras: Medicina y Arquitectura, de las cuales solo la última pudo concretar su llegada a la UNCa.

Aquí, la entonces gobernadora Lucía Corpacci había puesto a disposición el sistema de salud de la provincia para que los estudiantes puedan realizar las correspondientes prácticas profesionales en los distintos centros de salud.

Luego, en el 2021, el gobernador Raúl Jalil firmó un convenio con el rector de la Universidad Nacional de Tucumán, José García, para que la carrera se dicte en Catamarca mediante una extensión áulica de la Facultad de Medicina de la universidad pública tucumana a partir del 2022.

En esa oportunidad, ambas autoridades se habían comprometido también en el dictado de cursos de grado y posgrado como así también de residencias médicas en la provincia.

Estos convenios tampoco prosperaron y la espera se dilataba por tiempo indefinido.

En septiembre del 2022, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Catamarca había aprobado el proyecto de fundación de esta carrera, siendo los pasos siguientes los análisis del Ministerio de Educación de la Nación y de la CONEAU.

También en septiembre, pero del año pasado, el Gobierno de la Provincia entregó el edificio en el que se iban a dar clases de esta carrera, que en ese momento continuaba esperando respuestas positivas para poder tener certezas sobre el inicio o no de su dictado.

Preocupación por la falta de profesionales

Tanto el Colegio como el Círculo Médico manifestaron en varias oportunidades su preocupación por la falta de médicos y también por la falta de especialistas en nuestra provincia, como por ejemplo pediatras.

Sin embargo, esta crítica situación afecta no sólo a Catamarca, sino que se trata de algo que alcanza a todas las provincias del país.

Por este motivo es que los profesionales de la salud aún tienen muchas expectativas por el inicio del dictado de esta carrera en la provincia. Estiman que con el tiempo y el egreso de los primeros estudiantes esta problemática tenderá a solucionarse.

En lista de espera

Medicina no es la única carrera que fue anunciada por autoridades de la UNCa y que aún no fue implementada.

En el 2020, el exrector Flavio Fama anticipaba que Kinesiología, Sociología, Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas se iban a sumar a la oferta académica de la Universidad Nacional de Catamarca, generando una importante expectativa en la sociedad catamarqueña.

De estas carreras la única que llegó a buen puerto es la Licenciatura en Relaciones Internacionales, cuyo dictado se iniciará este año en la Facultad de Derecho y para la cual ya habilitaron las preinscripciones para quienes estén interesados.

De las otras opciones académicas anunciadas en ese momento no hubo más novedades sobre si se están analizando o si directamente se descartó la posibilidad de su implementación.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar