sábado 25 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
La primera audiencia será el 5 de octubre

La DIL dictó la conciliación obligatoria ante el llamado a paro del SOEM

El secretario de Gobierno, Fernando Monguillot, sostuvo que el incremento pretendido para el año es del 200%.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La Dirección de Inspección Laboral dictó ayer la conciliación obligatoria en el marco del reclamo que inició el SOEM al plantear un aumento del 50% en la Municipalidad de la Capital para lo que queda del año. La primera audiencia será el 5 de octubre.

El secretario de Gobierno de la Municipalidad de la Capital, Fernando Monguillot, sostuvo que están “dispuestos al diálogo” con el SOEM, pero que sería inaccesible para el municipio llegar al incremento de 50% que pide el gremio. “No tendría que ver con una administración saludable y con una posibilidad real de poder hacer frente a esos aumentos”, explicó Monguillot en declaraciones al programa Mañana es hoy de Radio Ancasti.

"Nuestro principal objetivo fue siempre que el trabajador no pierda frente a la inflación y en un año tan difícil como este lo hemos logrado”, expresó Monguillot.

“Al día de hoy, con un incremento real del 100% y una inflación del 80%, los trabajadores están un 20% por encima de la inflación, lo que no impide que nos sentemos a dialogar para ver cómo mantenemos esa diferencia. Pero no al nivel del 200% porque no tendría que ver con una administración saludable y con una posibilidad real de poder hacer frente a esos aumentos”, sostuvo

El funcionario explicó la evolución del salario en la Capital y ratificó que “son los mejores pagos”.

“Un empleado categoría 1, de las más bajas, su sueldo era 100 mil pesos en enero, hoy es 200 mil y el aumento pretendido por el SOEM lo llevaría a 300 mil. Estamos hablando de un 200% de aumento. En una categoría 11 un trabajador de 150 mil pesos hoy está en 300 mil y pasaría a 450 mil con el pedido del SOEM”, graficó.

Para Monguillot, “todo pedido es legitimo, pero también el municipio recauda y genera sus ingresos en base a la inflación”. Agregó que espera que “se profundice la conversación en el marco de la conciliación obligatoria” y poder charlar sobre un incremento en cuotas.

“Recordamos que ese 12,4 ofrecido era simplemente para un mes lo que representaba entre 40 y 25 mil pesos, manteniendo el reflejo de la inflación”, expuso.

Más adelante sostuvo que “es necesario conocer desde dónde parte el trabajador municipal, qué se pretende, siendo que como se lo merecen, son los mejores pagos de toda la provincia”, dijo con relación al pedido de mejora salarial.

La DIL dictó la conciliación obligatoria “y lo que viene a hacer es poner un compás de espera de 15 días hábiles”, periodo que finalizará el lunes 23 de octubre con la posibilidad de una prórroga.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar