martes 18 de marzo de 2025
Incluye subas en el presentismo y la antigüedad

La Capital y el SOEM acordaron un aumento del 14% en tres partes

El sindicato aceptó el ofrecimiento, tras una asamblea que habían convocado para la Plaza 25 de Agosto. Se espera que lo destaque el intendente en su discurso de hoy.

En una negociación pacífica y que duró solamente diez días, la Municipalidad de la Capital y el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales lograron un acuerdo por el incremento salarial para la primera mitad del año que incluirá una suba del 14% en tres cuotas para el básico y otro porcentaje sobre los ítems de presentismo y antigüedad. Con esta suba, aseguran que el empleado de la categoría más alta llegará en mayo a cobrar $1.000.000 y la más baja unos $700.000. “En un contexto desafiante como el que estamos atravesando, este acuerdo representa un paso más para el bienestar de la gran familia municipal”, destacaron desde el Ejecutivo.

El intendente Gustavo Saadi, acompañado por el secretario de Gobierno, Fernando Monguillot y la secretaria de Hacienda, Giselle Monjes, rubricó el documento junto con el secretario general del gremio, Luis Álamo y la secretaria adjunta, María Eugenia Varela, que detalla el aumento.

La primera cuota, que será del 6% de incremento, se abonará con el sueldo del mes de febrero a cobrarse este marzo. A partir de abril se incrementará un 4% que se percibirá con el sueldo de mayo y por último, un 4% a otorgarse en el mes de mayo que se acreditará con los haberes en junio. “Cabe destacar que el nuevo incremento rige para todos los trabajadores abarcados en la Ordenanza 1368/86 del Estatuto de Obreros y Empleados Municipales”, indicó el Ejecutivo.

Se dispuso también un incremento del 10% en el adicional por presentismo y un aumento del 5% en el adicional por antigüedad desde la categoría 1 a la 11 inclusive, que se efectivizan a partir de febrero de este año y se verán reflejados en el sueldo de marzo. Por último, acordaron volver a reunirse en junio para evaluar la evolución de la situación económica.

“Terminado este acuerdo, la categoría máxima superará el millón de pesos. Creo que el municipio también entendió la situación de los trabajadores, que somos un universo de 3.500 empleados de planta, más de 9.000 Catamarca Ciudad Trabaja, contratos de obra y cooperativas. Hay que dejar de hacer política con el bolsillo de los trabajadores”, valoró el secretario general Luis Álamo, en diálogo con El Ancasti al cierre de la asamblea que habían convocado para la Plaza 25 de Agosto. Allí también participó de la arenga el exsecretario Walter Arévalo, quien destacó que el incremento fue “un logro de todos los ‘camisaverde’ que salen a la calle para que se beneficien algunos desde la comodidad”.

El ofrecimiento fue conocido a último momento, ya que la asamblea fue convocada cuando el Ejecutivo había ofrecido un 12% en los mismos términos que el Gobierno de la Provincia. El acuerdo implicó una oferta superadora, más cercana al pedido del gremio, que había planteado una suba del 20% al momento de rechazar la primera de las ofertas, que fue de una actualización bimestral atada a la inflación.

De esta manera, el intendente Gustavo Saadi (UP) llegará a su discurso de la Apertura de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante con las paritarias cerradas en ambos frentes. En la semana ya había acordado con los docentes del Sistema Educativo Municipal un incremento del 12% a efectivizarse en tres pagos durante los meses de febrero, abril y mayo en cuotas del 6%, 4% y 2%, en todos los casos aplicados al punto índice, tanto para el personal docente remunerado por cargo como para el personal docente remunerado por hora cátedra. Se resolvió también dar continuidad durante el primer semestre de este año al ingreso del FONID, pero bajo otra denominación. Con el SIDCA volverán a reunirse en julio para discutir los salarios.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar