domingo 15 de junio de 2025
Causa Adhemar Capital

La Cámara deberá resolver el pedido de recusación contra el juez Contreras

El fiscal federal Gustavo Gómez pidió que el magistrado catamarqueño sea apartado.

La Cámara Federal de Apelaciones deberá resolver el planteo de recusación contra el juez federal Miguel Ángel Contreras en el marco de la causa Adhemar Capital. El pedido había sido impulsado por uno de los abogados querellantes y contó con el acompañamiento del fiscal Gustavo Gómez.

Semanas atrás el juez Contreras se había negado con duros términos al pedido de recusación y presentó su rechazo ante la Cámara. Desde ese tribunal le corrieron vista al representante de la fiscalía, Gustavo Gómez, quien entendió que Contreras debe ser recusado y se tiene que nombrar a otro magistrado que continúe con la investigación.

Ayer a la mañana se conoció que el fiscal emitió un dictamen a favor de la recusación del juez federal. Gómez entendió que Contreras debe ser apartado de la causa por violencia moral. Sostiene que tiene una "relación estrecha" con el padre del impulsor de la quiebra. "Esta vinculación es la que afecta al Dr. Contreras en su fuero íntimo para actuar con la debida imparcialidad y ajenidad".

"Este constituye un argumento razonable que el juez se equivoca al pretender minimizar su subjetividad en una causa penal tan compleja, tanto por la cantidad de involucrados (imputados y víctimas)".

Finalmente, Gómez manifiesta que "la inhibición postulada no pone en tela de juicio la capacidad jurídica del magistrado en autos, sino la impronta que pudiera imprimirse a los actos procesales".

El fiscal solicitó la recusación ante la Cámara Federal y que se designe a un nuevo magistrado para que entienda en la causa. El dictamen de la Fiscalía no es vinculante y ahora será la Cámara la que deberá resolver si aparta o no a Contreras de la causa Adhemar Capital.

El pedido de recusación del juez federal había ingresado a principios de octubre. El abogado de un grupo de damnificados manifestó que Contreras había cenado en un restorán junto al padre de uno de los ahorristas que posteriormente impulsó la quiebra de Adhemar Capital.

Miguel Ángel Contreras rechazó esa petición y entendió que se trata de "planteos inconducentes, infundados y temerarios".

En su informe, el juez precisó que "es fácil endilgarle al Tribunal toda una gama de vicios e irregularidades para salvar responsabilidades propias que solo con coraje y seriedad se las puede asumir", que es, "por cierto, lo que falta en este caso”.

La causa

El 6 de octubre el juez Contreras firmó el procesamiento para Edgar Adhemar Bacchiani y a once personas que trabajaron con él.

Para el juez, Bacchiani debía seguir con prisión preventiva porque en libertad podría entorpecer en la causa. Además, remarcó que en reiteradas ocasiones fue contradictorio a la hora de explicar dónde están los bienes adquiridos, "siendo totalmente esquivas sus respuestas ante la solicitud de demostración concreta de tales activos". En este contexto y de acuerdo con el requerimiento fiscal procesó a Bacchiani por "intermediación financiera no autorizada, en concurso ideal con lavado de activos y defraudación, todo en concurso real, con asociación Ilícita, en carácter de coautor".

José Armando Blas, en su carácter de gerente regional, continuará detenido con prisión domiciliaria, procesado por "coautor de intermediación financiera sin autorización agravada, en concurso ideal con lavado de activos y defraudación, todo en concurso real con asociación ilícita". Idéntica acusación para Franco Alexis Sarroca, que operó como gerente de la casa matriz en Catamarca, y su expareja Zaraive Celeste Garcés Rusa.

Lucas Retamozo, quien ofició de abogado de la empresa, fue procesado con prisión domiciliaria como "partícipe necesario de defraudación e insolvencia fraudulenta, en concurso real, intermediación financiera no autorizada agravada, estafa, lavado de activos, insolvencia fraudulenta y asociación ilícita". También fueron procesados pero sin prisión preventiva el contador Iván Segovia, Sofía Aylan, Aldana Donato, Sofía Piña, Pablo Olmi, Franco Javier Brey y Ernesto Washington Erdbercher Denett.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar