martes 28 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Se le fijaron restricciones

Joven fue condenado a tres años de prisión en suspenso

Era adolescente al momento del hecho. Fue hallado culpable de intento de "abuso sexual con acceso carnal".

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La jornada fue larga y pasadas las 14, los jueces de la Cámara de Sentencia en lo Criminal de Tercera Nominación dieron a conocer el veredicto. En el banquillo de los acusados, el joven que lo ocupaba esperaba, impaciente, el veredicto que definiría cuál sería su destino. Debía responder por una agresión sexual que ocurrió en 2017, cuando tenía 16 años. Oportunamente había sido imputado por “abuso sexual con acceso carnal”.

El Tribunal estuvo integrado por los jueces Miguel Piovano –juez Penal Juvenil de la Tercera Circunscripción Judicial, con asiento en Belén-, Marcelo Soria y Patricia Olmi. El Ministerio Público Fiscal fue representado por el fiscal Penal Juvenil Guillermo Narváez, quien estuvo acompañado por la asesora de Menores Sandra López Gardel. La defensa fue ejercida por el defensor Penal Juvenil Sergio Véliz.

Dada la índole del delito, el debate se desarrolló a puertas cerradas. El debate comenzó el lunes; el acusado se mantuvo en silencio. Fuentes consultadas por El Ancasti indicaron que ayer se presentaron los dos últimos testigos: dos peritos. También se incorporó por lectura la declaración que la víctima había realizado en Cámara Gesell. Luego, se continuó con la instancia de los alegatos.

El fiscal Penal Juvenil mantuvo la acusación contra el joven. A la vez, pidió una pena de seis años de prisión, más restricciones –hasta tanto la sentencia quede firme-. La asesora López Gardel adhirió y realizó algunas pedidos a fin de resguardar a la víctima. A su turno, declaró el defensor del fuero especializado. Véliz planteó algunas nulidades de antes de la creación del Fuero Penal Juvenil –en 2019, la causa es de 2017-. También pidió para su asistido la absolución por el beneficio de la duda.

Pasados los alegatos, el joven hizo uso de su derecho a expresar una última palabra. El acusado insistió en su inocencia y pidió “que se haga justicia”.

El Tribunal habilitó hora y cerca de las 14.30, la secretaria Penal Juvenil Ana María Morales leyó el veredicto. El joven fue hallado culpable por el delito de “abuso sexual con acceso carnal en grado de tentativa”. En consecuencia, se lo condenó a la pena de tres años de prisión en suspenso. A la vez, se fijaron pautas de conducta. Además, se hizo lugar al pedido de la asesora de Menores y se remitió un oficio a la Secretaría de Familia del Ministerio de Desarrollo Social, organismo a cargo del Sistema de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes a efectos de restablecer los derechos que se le vulneraron a la víctima.

Innovación

Por primera, una Cámara de Sentencia en lo Criminal fue integrada por un juez Penal Juvenil de otra Circunscripción. Ello se debió a que los dos jueces naturales del fuero especializado Rodrigo Morabito y Fabricio Gershani Quesada no podían integrar el tribunal porque habían intervenido en instancias anteriores. De acuerdo con la Ley Provincial de 5544 de Creación del Régimen de Responsabilidad Penal Juvenil, en relación con la organización y funcionamiento de este fuero especial, la Cámara de Sentencia cuando conforme lo exige el artículo 29º del Código Procesal Penal sea necesario ejercer la jurisdicción en forma colegiada, el tribunal se conformará con el juez con competencia en materia penal juvenil que no haya intervenido en la investigación penal preparatoria. Éste ejercerá la presidencia en carácter de juez especializado y se integrará con dos jueces de la Cámara Criminal que por turno le corresponda, según fecha de comisión del hecho.

En alerta

El ultraje salió a luz en 2017. La madre de la víctima contó que su hijo había manifestado cambios muy evidentes y decidió indagar. Cuando su niño le contó lo que había pasado, ella le creyó y decidió denunciar.

A fin de realizar denuncias en esta materia, la Línea 102 de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes funciona las 24 horas, los 365 días. A la vez, el Servicio Local de Capital de Promoción y Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes cuenta con la línea 3834 606915. A través de este servicio, se pueden realizar consultas y asesoramiento.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar