lunes 27 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Preocupación en la gente

Inquietud por la actividad de la litífera de Manzano en Ancasti

Una de las empresas del exfuncionario menemista habría iniciado tareas de exploración en la zona.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El desembarco de las empresas del exministro José Luis Manzano en Ancasti para explotar litio, generó preocupación en esa comunidad del este catamarqueño. Así lo expresó el intendente de Ancasti, Rodolfo Santillán, quien manifestó su preocupación ante la posible explotación de litio en el departamento, sin tener el consenso de los pobladores. En este sentido, dijo que pidió explicaciones a la Secretaría de Minería para que dé detalles de la situación y adelantó que ningún proyecto minero avanzará si no consigue la licencia social.

Como lo informó El Ancasti, el empresario ha mostrado su interés por participar en la actividad litífera para lo cual Manzano cuenta con la empresa Integra Capital.

Con esta firma, por ejemplo, entró en la compañía Latin Resources y se convirtió este año en su accionista individual más importante, con el 13,4%. “La sociedad entre Manzano y Latin Resources se remonta a los acuerdos que firmaron años atrás ambas partes para explotar en forma conjunta las 70.000 hectáreas de Catamarca Lithium, en la provincia homónima en la Argentina”, informó el portal “Desarrollo Energético”.

Son siete propiedades mineras en Catamarca, que se suman a otras 77 mil hectáreas en la zona de Vilisman y Ancasti. También tiene inversiones en Jujuy.

En diálogo con la prensa, el intendente Santillán explicó que si bien tenía conocimiento de que se hicieron exploraciones en el departamento que dieron muestras de que habría litio en el lugar, nunca se informó oficialmente que se iba a empezar con la producción. Sin embargo, afirmó que un grupo de pobladores le informó que se estuvieron haciendo demarcaciones en distintos puntos del departamento y que se colocaron carteles informando la llegada de empresas. “La gran preocupación que tiene la población de Ancasti es que, si vienen empresas a explotar el mineral, qué se va a hacer con el agua, que es uno de los grandes problemas que tenemos en la actualidad”, dijo.

“Hoy el dique principal está muy por debajo del nivel y los ríos están casi secos. La población está muy preocupada por esto porque para esta explotación se necesita mucha agua”, relató.

Santillán dijo desconocer quiénes son los propietarios de las empresas que estarían por llegar al departamento. En este sentido, señaló que habló con el gobernador Raúl Jalil y que este le afirmó que “la minería es un hecho en todo el mundo” y en Catamarca también. “Él me dijo que en Ancasti hay litio por las exploraciones que hicieron y que las empresas van a venir. No me sabe decir cuándo, pero pensamos que por el movimiento que hay debe ser pronta esta fecha. En Ancasti ya están los letreros colocados”, dijo.

“Nosotros estamos con los vecinos y ayer el senador, un concejal y el secretario de Gobierno fueron al Ministerio de Minería para pedir información. Hoy(por ayer), desde el Municipio vamos a presentar una nota donde planteamos que cualquier novedad que haya sobre el tema, el municipio, pero principalmente los vecinos estén enterados”, sostuvo y agregó que la Intendencia se enteró de “casualidad” de la existencia de los letreros.

Más adelante, Santillán hizo énfasis en que ningún proyecto puede avanzar si no tiene el visto bueno de los pobladores. “Si bien son varios los pasos que tienen las empresas que cumplir para llegar a explotar una mina, como presentar un informe de impacto ambiental, tienen que tener la licencia social y es el pueblo de Ancasti quién la tiene que dar. Ningún intendente tiene la facultad para decirles a las empresas vengan o no vengan. Es el pueblo el que tiene que autorizar. Yo soy muy respetuoso de lo que opine el pueblo, si la comunidad de Ancasti está en contra de la minería y no otorga la licencia social, no habrá minería”, sostuvo.

El intendente explicó que la extracción de litio en Ancasti, es distinta a lo que es en la Puna. En esta línea, destacó que en el departamento se la extrae de las piedras. “En este caso es mucho más el trabajo, pero hay empresas que están apuntando a esto”, consideró.

Sobre el lugar donde se demarcó y se puso carteles, Santillán dijo que algunos son estatales y otros de privados.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar