domingo 26 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Acuerdo con gremios estatales

Incremento del 40% para la Administración Pública para el primer semestre

Será en tres partes: marzo, mayo y junio. Contempla también una suma fija de $ 20 mil en abril, mayo y junio.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El Gobierno Provincial convocó ayer a las asociaciones sindicales que nuclean a los trabajadores de la Administración Pública Provincial y cerró un nuevo acuerdo salarial con el sector para el primer semestre de 2023. El acuerdo contempla un incremento del 40% en tres partes y también una suma fija de $ 20.000 que será no remunerativa, no bonificable. La expectativa de ATE es que ese incremento se incorpore al sueldo en el segundo semestre.

Los representantes gremiales de ATE, UPCN, ATSA y Vialidad fueron recibidos ayer por la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria, y la ministra de Economía, Alejandra Nazareno.

La propuesta realizada por el Ejecutivo provincial fue de un incremento del 40% hasta el mes de junio. Además, los trabajadores de la Administración Pública percibirán una suma fija no remunerativa, no bonificable de $20.000 para los meses de abril, mayo y junio.

Los representantes gremiales presentes aceptaron la propuesta que se distribuirá de la siguiente manera:

-En marzo una suba del 15%

-En mayo un 13%

-En junio otro incremento del 12%

- Una suma fija de $20.000 en abril, mayo y junio.

Luego del acuerdo, la ministra Soria mencionó al respecto: “Pudimos llegar a un nuevo acuerdo salarial para las y los trabajadores de la Administración Pública Provincial en el marco del diálogo y con consenso”, sostuvo.

En el mismo sentido se había firmado el acuerdo salarial con el sector docente y de esa manera quedó garantizado el comienzo normal del dictado de clases.

ATE

En diálogo con El Ancasti, Iván Sarquís, abogado de ATE, aclaró que no se implementa un bono de $ 20.000 por tres meses sino que se trata de una suma fija que en julio se pedirá que pase a ser remunerativa y bonificable, es decir que forme parte del sueldo y sea contemplada para el cálculo de otros adicionales.

La reunión comenzó ayer a la mañana y siguió a la tarde porque ATE no aceptaba la propuesta original. "El gremio no estaba de acuerdo con un bono. Se presionó para una recomposición salarial y así se acordó que sería una suma fija que por ahora será no bonificable y no remunerativa para que no se hicieran los descuentos, ante el pedido de la patronal. Se aceptó eso como parte de la negociación. Esto se implementa en todos los haberes y tiene la característica no remunerativa no bonificable, pero no es un bono porque va a quedar fijo en el salario.

Inflación

El INDEC difundirá hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero, que según estimaciones privadas se ubicará en torno al 6%.

De acuerdo con el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado este mes por el Banco Central, en febrero la inflación llegó al 6,1%, mientras que para diciembre de este año alcanzará al 99,9%, más de dos puntos por encima de las previsiones de enero.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar